Nicolas Sarkozy entrará a prisión; razones y sentencia que cumplirá
El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, se convertirá en el primer exmandatario de la era moderna en ser encarcelado, esto tras ser condenado por participar en una conspiración criminal para obtener un financiamiento del dictador libio, Moammar Gadafi.
De acuerdo con el canal de televisión francés BFM TV, Sarkozy será recluido el próximo 21 de octubre en la prisión La Santé, ubicada en París, Francia. La información fue confirmada por una persona familiarizada con el asunto pero que pidió el anonimato.
Aunque el expresidente apeló la sentencia, la fiscalía francesa notificó que su ingreso a prisión sigue en pie. Ni el abogado que lleva el caso del expresidente, ni el Parquet National Financier, organismo encargado del caso, emitieron comentarios al respecto.
Hechos que formaron parte de la sentencia
La condena se basa en la declaración de culpabilidad, la cual marca el punto culminante de una investigación de más de una década, iniciada después de que Nicolas Sarkozy dejará el cargo.
La investigación rastreó una serie de encuentros entre funcionarios franceses y Abdullah Senussi, entonces jefe de inteligencia de Libia y mano derecha de Gadafi, condenado en Francia por el atentado con bomba de 1989 contra un avión de pasajeros francés.
Los jueces en París se centraron en una secuencia de acontecimientos a finales de 2005, que comenzaron con un viaje a Trípoli por parte de Claude Guéant, el entonces jefe de gabinete de Sarkozy, y de Brice Hortefeux, uno de los aliados políticos del exmandatario desde hace varios años.
El viaje del propio Sarkozy para reunirse con Gadafi en Trípoli también fue examinado en el tribunal.
Es por estos viajes que determinaron que él y sus dos colaboradores; Claude Guéant y Brice Hortefeux, respondieron a una oferta del régimen libio para financiar su campaña presidencial de 2007.
Finalmente, el tribunal de París determinó que el expresidente Nicolas Sarkozy y sus dos colaboradores, Claude Guéant y Brice Hortefeux, son culpables por responder a una oferta del régimen de Gadafi para financiar su campaña presidencial en 2007.
A pesar de que finalmente no recibieron dinero, o solo recibieron una cantidad muy pequeña
,
escribieron los jueces como parte de la sentencia
Con información de Bloomberg
Te podría interesar.