Otorgan el Premio Nobel de Economía a Mokyr, Aghion y Howitt por estudios sobre la innovación

Otorgan el Premio Nobel de Economía a Mokyr, Aghion y Howitt por estudios sobre la innovación

Los tres galardonados han demostrado cómo la competencia, la ciencia y la tecnología transforman las economías modernas.

La Real Academia Sueca de las Ciencias otorgó este lunes el Premio Nobel de Economía 2025, oficialmente conocido como el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, a los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación.

El jurado destacó que los tres galardonados “han explicado cómo el progreso tecnológico y la destrucción creativa impulsan el desarrollo económico”.

ChihuahuaChihuahua

Joel Mokyr (Países Bajos), un historiador económico y catedrático en la Northwestern University de Illinois, fue reconocido por identificar los factores históricos que permitieron el surgimiento de un crecimiento sostenido desde la Revolución Industrial hasta la actualidad.

Demostró que, para que las innovaciones sucedieran en un proceso autogenerado, no solo necesitamos saber que algo funciona, sino también tener explicaciones científicas de por qué

indica el documento en que se anuncia la concesión del galardón.


Iberdrola Mexico

“También enfatizó la importancia de que la sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita el cambio”, se leía en el mismo documento.

La “destrucción creativa”

Por su parte, el frances Philippe Aghion, profesor del Collège de France y la London School of Economics, y el canadiense Petter Howitt, académico de la Brown University, se repartirán la mitad del premio, valorado en 11 millones de coronas suecas (casi un millón de euros).

Su modelo matemático creado en 1992 sobre la “destrucción creativa” explica cómo la competencia y la innovación generan crecimiento, aun cuando estas transformaciones provocan la desaparición en industrias previas.

Sin embargo, los dos tocan un punto distinto en su explicación sobre los mecanismos que rigen el crecimiento económico.

 La innovación representa algo nuevo y, por lo tanto, es creativa. Sin embargo, también es destructiva, ya que la empresa cuya tecnología se vuelve obsoleta se ve superada por la competencia ,

subraya la academia.

Amenazas ante el crecimiento

La premisa de “destrucción creativa” se puede reflejar con diferentes proyectos, como el tránsito de las cámaras de fotos a los teléfonos inteligentes que culminó en la quiebra de Kodak; el salto de Nokia hasta el iPhone o los cambios en los formatos en los que escuchamos música.

En ese sentido, la Academia Sueca advirtió que el crecimiento sostenido “ya no puede darse por sentado”, al señalar amenazas como la concentración económica, las restricciones a la libertad académica y la fragmentación del conocimiento.

Aghion, sin embargo, defiende que la innovación verde, como las energías renovables o los vehículos eléctricos, puede ser la vía para conciliar desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.

Premio Nobel de Economía

El Nobel de Economía, instaurado en 1969, ha reconocido a 99 personas en 57 ediciones, de las cuales solo tres han sido mujeres: Elinor Ostrom (2009), Esther Duflo (2019) y Claudia Goldin (2023). 

En 2024 el galardón fue para Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson por sus investigaciones sobre las causas de la desigualdad económica entre países.

Con información de El País.

Te podría interesar.

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO