Delta y Aeroméxico rechazan decisión de EU que exige desmantelar su alianza aérea
La aerolínea estadounidense, Delta Air Lines y la mexicana, Aeroméxico, impugnaron la decisión del Gobierno de Donald Trump sobre disolver su alianza antes del 1 de enero de 2026.
La unión de ambas aerolíneas permitía coordinar decisiones sobre programación, rutas, precios y capacidad para los vuelos entre Estados Unidos y México, misma que ha estado vigente casi nueve años.
¿Qué establece la decisión de Estados Unidos?
El Departamento de Justicia (DOT, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, ordenó la disolución de la empresa conjunta entre Delta y Aeroméxico, argumentando que el convenio genera efectos anticompetitivos persistentes en los mercados entre EU y Ciudad de México.
La decisión fue tomada ante la reacción a supuestos desequilibrios provocados por medidas tomadas en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), de los que destacan la reducción de vuelos y las restricciones a vuelos de carga para incentivar operaciones en el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).
El DOT también advirtió que México carece de un sistema transparente y coherente para asignar slots, lo que genera preocupaciones sobre equidad y acceso justo en aeropuertos congestionados.
La decisión del DOT representa un gran peligro para el panorama aéreo transfronterizo. De acuerdo con información del diario “El País”, algunos analistas advierten que podría:
- Aumentar la fragmentación del mercado entre rutas México y Estados Unidos
- Elevar costos y tarifas para pasajeros en rutas de México a Estados Unidos
- Generar una redistribución del tráfico entre competidores, y tener menos ingresos anuales, bimestrales o mensuales
- Complicar la oferta de rutas nuevas o dificultar la conexión entre ambos países
Aeroméxico regresa a la BMV con menor participación de accionistas
En medio de la incertidumbre sobre su alianza con la aerolínea estadounidense, Aeroméxico también se concentra en su nuevo objetivo, sobrevivir en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
En la Oferta Pública Inicial (OPI), prevista para este lunes 13 de octubre, algunos de sus accionistas mexicanos aprovecharán para reducir su participación en la aerolínea.
El empresario Eduardo Tricio Haro, junto con sus hermanos José Antonio y Rafael, así como el dueño del Club Toluca, Valentín Diez Morodo, planean vender en conjunto más de 20.4 millones de acciones, equivalentes a 1.5% del capital social de la aerolínea.
Así, la familia Tricio y Diez Morodo planean reducir su participación en Aeroméxico, que pasará de 3.39 a 1.89%, de acuerdo con los documentos publicados.
Además de la propuesta en México, Aeroméxico planea una oferta simultánea en Estados Unidos, en la que ofrecerá hasta 117.3 millones de acciones a la venta.
Con información de Reuters y El País
Te podría interesar.