Cobre recibe el impacto de las amenazas arancelarias de Donald Trump a China

Cobre recibe el impacto de las amenazas arancelarias de Donald Trump a China

Las expectativas para los precios del cobre en el mediano plazo se mantienen estables, para el largo plazo son más optimistas.

Los precios del cobre sufrieron un fuerte golpe al registrar su mayor caída durante los últimos cinco meses luego de que el presidente de Estados Unidos lanzara nuevas amenazas arancelarias en contra de las mercancías provenientes de China. 

De acuerdo con datos de la Bolsa de Metales de Londres (LME), el metal tuvo una caída de más de 4% que lo llevó a alcanzar un precio inferior a los 10,400 dólares por tonelada. El dato provocó que se borraran las ganancias que llevaron el precio a máximos históricos durante las operaciones del jueves. 

ChihuahuaChihuahua

Los futuros del cobre con contrato a diciembre de 2025 también apuntan una caída de 5.79%.

Si bien el mandatario estadounidense no hizo referencia en ningún momento a los metales industriales, sí mencionó a las tierras raras. Ambos elementos son necesarios en industrias como la tecnológica, de transportes, eléctrica, entre otras. 

El mensaje arancelario de Donald Trump llegó luego de que la administración del gigante asiático, encabezada por Xi Jinping, reforzara los controles de exportación de tierras raras, añadiendo cinco nuevos elementos y un mayor escrutinio para los semiconductores. 


Iberdrola Mexico

Previsiones para el cobre

Goldman Sachs espera que entre 2026 y 2027 el precio de la tonelada métrica de cobre se mantenga en un rango de los 10,000 y 11,000 dólares debido a la existencia de un excedente en el mercado. Las perspectivas para el largo plazo se mantienen alcistas. 

Entre los factores de riesgo que los analistas encuentran para los precios del cobre está una reducción en la compra por parte de China si los precios superan los 11,000 dólares, el exceso de existencias en Estados Unidos e incluso es probable que se haya exagerado la demanda relacionada con los centros de datos. 

Algunos otros metales básicos que apuntaron a la baja fueron el plomo, con una caída de 0.8%; aluminio, 1.9%; zinc, 0.6%; níquel, 2.1%; estaño, 4%. 

Con información de Reuters

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO