Peso cierra con pérdidas frente al dólar ante la amenaza arancelaria de Trump contra China

Peso cierra con pérdidas frente al dólar ante la amenaza arancelaria de Trump contra China

El peso cerró la sesión y la semana con pérdidas frente al dólar debido a un incremento en la aversión al riesgo.

El peso mexicano se depreció en la jornada de este viernes, sumando su segundo día con pérdidas y firmando su peor rendimiento semanal desde finales de julio, esto luego de que el presidente Donald Trump diera a conocer su intención de aplicar nuevos aranceles contra China.

La moneda mexicana se depreció 0.85%, cerrando en 18.5424 unidades por divisa estadounidense, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). Esto marcó su peor nivel desde el 10 de septiembre pasado, cuando cotizó en 18.5903.

ChihuahuaChihuahua

Con esto, el peso cerró la semana con una pérdida del 0.81%, su peor caída desde la semana del 28 de julio al 1 de agosto, cuando la moneda nacional descendió 1.84%. 

Durante las operaciones del día, el peso marcó un mínimo de 18.48 y un máximo de 18.60 pesos por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.03 pesos en ventanillas de Banamex, 18 centavos más caro que al cierre de la jornada previa. El dólar no se vendía en bancos por encima de las 19 unidades desde el pasado 10 de septiembre.


Iberdrola Mexico

Peso pierde frente al dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, retrocede 0.58%, colocándose en 98.96 puntos

Dudas sobre la economía mexicana perjudican al peso

El tipo de cambio peso-dólar se vio afectado por los comentarios que realizó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre imponer nuevas medidas arancelarias a China por las restricciones que el país asiático ha establecido sobre las tierras raras. 

Banco Base señaló que este anuncio, sumado a la decisión del Congreso de México de postergar los aranceles a China, podría sembrar cierta incertidumbre entre los inversionistas locales, debido a que representa un riesgo de cara a la revisión del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) por no estar alineados a la política comercial de Donald Trump.

Esto puede representar un riesgo de cara a la revisión del T-MEC, puesto que las importaciones que México realiza desde China están en un máximo del 20.03% y cabe recordar que Estados Unidos tiene una guerra comercial con China

indicó Gabriela Siller, analista de Banco Base. 

A nivel local, los resultados económicos de México terminaron por empujar al peso a su peor caída semanal en 10 períodos de cinco días. El deterioro de la actividad industrial suma su sexto mes consecutivo en caída, luego de que en agosto registrará una contracción del 2.80%.

La divisa tocó un máximo de 18.60, su nivel más débil en un mes, luego de conocerse que la producción industrial de México cayó un 3.6% interanual en agosto, muy por debajo de las expectativas

señaló Felipe Mendoza, analista de mercados ATFX LATAM

Estos resultados provocaron que el peso no pudiera aprovechar el mal momento del dólar, que se ha visto afectado por el cierre de gobierno estadounidense, que se alargó a su décimo día. 

Te podría interesar.

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO