Adiós Cetes: extranjeros sacan 15,000 mdp en 2025
La tenencia de Cetes en manos de inversionistas extranjeros ligó en septiembre de este año dos meses con reducciones, siendo uno de los instrumentos más castigados por los foráneos, en medio de los ajustes a la política monetaria y la incertidumbre a nivel global.
El reacomodo en los portafolios de inversión ha provocado una salida de 15,107 millones de pesos (mdp) de enero a septiembre, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico).
La reducción en la tenencia de Cetes solo está por detrás del descenso de 86,692 mdp en Udibonos, que ligó cuatro meses a la baja, según las cifras del banco central.
Con estos dos instrumentos, el total de la tenencia de valores gubernamentales en manos de inversionistas extranjeros presentó una caída en el año de 87,122 mdp, a un total de 1.7 billones de pesos.
Sobre los Cetes, el total en manos de los foráneos es de 205,481 mdp; mientras que, en Udibonos, de 81,374 mdp al cierre de septiembre de este año.
Instrumentos atractivos
A diferencia de los Cetes y los Udibonos, el resto de los instrumentos han presentado crecimiento en la tenencia de los inversionistas extranjeros, por ejemplo, en Bonos, que es el más atractivo para los inversionistas.
El balance revela un incremento en Bonos por 11,360 mdp; en Bonos MS, por 3,178 mdp; en Bondes F, de 73 mdp, y en Bondes D, por 65 mdp de enero a septiembre.
Ajustes en política monetaria
Los cambios en la política monetaria ajustaron también las expectativas hacia delante ante los futuros recortes en la tasa de interés por parte de Banxico, cuyo nivel está en 7.50%, y analistas no descartan que cierre el año en 7.00%.
En nuestro país, las tasas de mercado de largo plazo han venido cayendo, mientras que no hemos presenciado un mayor apetito por activos soberanos en aras de aprovechar el movimiento y posicionarse en los nodos más largos
dijo Kapital Bank.
La firma agregó que el riesgo país medido por el CDS ha disminuido de manera considerable, pues posiblemente la “desdolarización” ha provocado que los inversionistas acudan a inversiones más seguras como es el oro.
A pesar de un ambiente más favorable para la inversión en mercados emergentes, en particular en México no hemos visto un mayor apetito por activos soberanos
según Kapital Bank.
También lee: