BMV no se ‘contagia’ de la recuperación de Grupo México; Wall Street también cierra en rojo

BMV no se ‘contagia’ de la recuperación de Grupo México; Wall Street también cierra en rojo

BMV no logró ‘contagiarse’ de la recuperación de Grupo México; Wall Street cierra en rojo al mantenerse el cierre de gobierno de EU.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este jueves con una pérdida del 0.11%, a 60,819.31 puntos, de acuerdo con la propia institución bursátil.

Con esto, el índice mantiene su tendencia bajista con la que comenzó esta semana, por lo que no se ha podido recuperar de la caída del 2.55% que registró el la jornada del 6 de octubre.

ChihuahuaChihuahua

La empresa que encabeza las pérdidas del IPC fue Gentera, que cerró con una caída del 3.39%, a 44.69 pesos por acción. Por su parte, Grupo México fue la emisora que más ganó durante las operaciones de este jueves, al ganar 2.37%, a 144.71 pesos por título.

La BMV cerró la sesión de este jueves con perdidas que no le permiten recuperarse del lunes negro

Por su parte, los principales índices de Wall Street cayeron ante la incertidumbre generada por el cierre de gobierno de Estados Unidos y la espera de los reportes financieros trimestrales. 

Iberdrola Mexico

El S&P cerró la sesión con una pérdida del 0.28%, quedando en 6,735.11 puntos, mientras que el Nasdaq Composite se alejó de sus máximos históricos con una caída del 0.08%, a 23,024.63 unidades. Por su parte, el Dow Jones mantuvo su tendencia a la baja con una contracción del 0.52%, quedando en 46,358.42 puntos.


Wall Street se contagia del cierre de gobierno y cae en las operaciones de este jueves

BMV y Wall Street, a la expectativa de los reportes trimestrales

El desempeño negativo que registraron la BMV y Wall Street es consecuencia de la cautela de los inversionistas previa a la temporada de reportes financieros, al cierre de gobierno de Estados Unidos y a la falta de datos en la economía de la Unión Americana, indicó Grupo Financiero Banorte.

Además, los inversionistas siguen expectantes por la política económica que vaya a adoptar la Reserva Federal (Fed) ya que, sin datos de empleo, no podrán realizar más recortes a la tasa de interés

El cierre del gobierno estadounidense sigue retrasando la publicación de cifras clave para conocer el estado de la economía

resaltó Banorte en su análisis del cierre de gobierno. 

Sobre la temporada de reportes, los inversionistas esperan que aclaren el panorama económico y puedan eliminar las dudas que existen en el mercado estadounidense.

En la agenda corporativa, la próxima semana se anticipa una intensa actividad de reportes trimestrales, cuando 37 compañías del S&P 500, que en conjunto representan el 7.8% de la capitalización total del índice, den a conocer sus resultados

comentó José Francisco Márquez, analista de Actinver 

En el ámbito local, se publicaron los resultados de inflación por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde los precios al consumidor mostraron una aceleración del 3.76% anual en septiembre. 

Asimismo, se dieron a conocer las minutas de Banxico, en donde se determinó que mantendrá los recortes a la tasa de interés durante las próximas reuniones de política monetaria pese a que los últimos ajustes no se han dado de forma unánime. Los analistas apuestan por un par de ajustes más.

Precios del petróleo bajan ante acuerdo de paz en Gaza

Luego del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, anunciado por Donald Trump, los precios del petróleo han visto un ligero retroceso por el posible alivio de las tensiones geopolíticas de Medio Oriente. 

Sin embargo, con la desaceleración en la producción del oro negro, acordado por los Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), podrían incrementar los precios en los siguientes días.

Ante el posible acuerdo de paz entre Hamás e Israel, el precio del petróleo baja

El precio del WTI para contratos de noviembre bajó 1.66%, a 61.51 dólares por barril. Por su parte, el Brent del Mar del Norte registró una contracción del 1.54%, colocando el precio del barril para contratos de diciembre a 65.23 dólares, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Con información de CNBC y Reuters

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO