Suerox pone a prueba a Genomma Lab en la BMV

Suerox pone a prueba a Genomma Lab en la BMV

Suerox es una de las apuestas de negocio más fuerte de Genomma Lab, por lo que puso en marcha un plan para ampliar sus zonas de distribución.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró en septiembre un desempeño pocas veces visto. Su principal índice, el S&P/BMV IPC, no solamente anotó una ganancia de 7.2%, sino que en ese mes alcanzó 11 máximos históricos. Pero dentro de la muestra, una compañía mostró un desempeño que contrasta con la euforia del mercado: Genomma Lab.

De las 35 emisoras que integran el IPC, la empresa propiedad de Rodrigo Herrera presentó una caída de 14% en el precio de sus acciones durante el noveno mes del año. Con ello, su rendimiento acumulado muestra un descenso de 27.8% en 2025.

ChihuahuaChihuahua

Una revisión hecha por EL CEO detectó que los mayores descensos se registraron en dos fechas específicas: 9 y 25 de septiembre. En ellas, los papeles cerraron con caídas de 4.9 y 4.3%, respectivamente. Las fechas coinciden con momentos clave en las intenciones del gobierno de México para incrementar el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas.

La primera responde al día después de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, en el que se propuso elevar el impuesto a bebidas azucaradas, que pasaría de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro a partir de 2026.

La segunda fue la sesión posterior a la comparecencia del titular de Hacienda, Édgar Amador, en la que confirmó que analizan un gravamen a bebidas isotónicas como Electrolit y Suerox, esta última propiedad de Genomma Lab.


Iberdrola Mexico

Si bien todavía no es un hecho, sí está generando cierta cautela entre los inversionistas

dijo Ariel Méndez, analista bursátil de Ve por Más.

Para la analista, un potencial gravamen a bebidas como Suerox es un factor que afectó el desempeño de la acción, pero no el único.

Los planes de Genomma Lab para Suerox

La cautela de los inversionistas tiene parte de su base en la relevancia de la marca Suerox en los planes de negocio de Genomma Lab. La categoría de bebidas –que incluye únicamente a Suerox– aportó 13% del total de ventas de los últimos 12 meses, con datos al cierre del segundo trimestre del año.

Y aunque en ese periodo las ventas de dicha unidad cayeron 3.7% anual, debido a condiciones climatológicas adversas, el descenso fue menor a la disminución de 20% de los ingresos de todo el mercado de bebidas isotónicas en México.

Genomma Lab incluso desarrolló un plan de expansión para la distribución de Suerox en México, que contempla la apertura de 120 nuevas rutas de distribución en los próximos 12 meses. De ellas, 30 ya están en funcionamiento y se espera que el tiempo de maduración sea de 18 a 24 meses.

Las estimaciones de la compañía también incluyen ventas por 200 millones de dólares a través de canales tradicionales en América Latina para este año.

Además, de los 86.6 millones de pesos en gastos de capital durante el segundo trimestre, la mayoría correspondió a la puesta en marcha de la nueva línea de producción de Suerox.

Estamos invirtiendo fuertemente este año en la apertura de nuevas rutas de distribución y realizando esfuerzos significativos para obtener más distribución en lugares donde históricamente nuestra distribución numérica ha sido demasiado baja

explicó Marco Sparvieri, director ejecutivo, a analistas e inversionistas en julio.

Desempeño de Genomma, por multifactores

Las acciones de Genomma Lab resienten también la temporada de lluvias atípicas de este año, fenómeno que también se extiende a otras emisoras, como Arca Continental y Coca-Cola Femsa.

Sin embargo, en el caso de las embotelladoras, más enfocadas al consumo básico, las posiciona con mayor resiliencia ante cambios en los hábitos de los consumidores, señaló la estratega de Ve por Más.

Genomma Lab no está en el consumo básico. Son productos discrecionales. Estando en el sector de consumo discrecional, le afecta mucho más cualquier cautela en el consumidor

apuntó Méndez.

Por la parte geográfica, Genomma Lab tiene una alta exposición a condiciones macroeconómicas adversas, como es el caso de Argentina.

Aunado a ello, las acciones presentan, desde arranque de año, un ajuste a la baja tras el desempeño destacado que registró en 2024. Esto –de acuerdo con Méndez– también pone a la emisora ante bases de comparación más difíciles a partir de la segunda mitad del año, incluso pese a fundamentales sólidos.

Los planes de crecimiento de la compañía también le pasan factura. En julio detalló 10 proyectos en los que invertirán el exceso de efectivo y ganancias para acelerar su crecimiento en ventas. Dichos planes implicarán un flujo de efectivo más contraído, lo que también se reflejará en la cotización de sus acciones y dificultará una recuperación en el corto plazo.

Pero cuando ya tenga todos sus productos listos y termine su proceso de inversión, esperamos que comience a liberar valor y sus acciones nuevamente repunten

agregó la analista.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO