Altagracia Gómez Sierra revela que habrá más inversión extranjera para México
Previo al comienzo de la reunión del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) sobre México, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Cader), Altagracia Gómez Sierra, afirmó que vienen más inversiones para México.
El foro reconoce a México como uno de los países con más oportunidades tanto de atraer crecimiento como inversión internacional y vienen a conocer la estrategia del país
mencionó Altagracia Gomez antes del inicio de las reuniones.
El encuentro, contará con la participación de empresarios de más de diez países y de los dos presidentes del WEF, se desarrolla en el marco de la presentación del Plan México, una estrategia de desarrollo económico que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer horas antes; durante su conferencia matutina.
Altagracia Gómez, explicó que las actividades del foro incluyen un diálogo inicial con la presidenta, seguido de reuniones con miembros del gabinete económico y luego se aprovechará para tener encuentros bilaterales con empresas y representantes de estas.
Vienen empresas de muchos sectores distintos: farmacéutico, logístico, agroindustrial, turístico y financiero, entre otros
detalló la Altagracia Gomez.
México, atractivo para el mundo
La coordinadora del Cader, recordó que México cuenta con una cartera de proyectos de inversión por 258 millones de dólares (mdd), e indicó que tanto compañías extranjeras como nacionales se han interesado por conocer el Plan México y que buscan conocer cómo podrán integrarse a las metas planteadas en el proyecto de nación durante los próximos meses.
Asimismo, destacó la apertura total al diálogo del gobierno federal con el sector privado y subrayó los objetivos de ampliar el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas, así como aprovechar el talento nacional.
La meta es que el financiamiento llegue al 30 por ciento de nuestras pymes; o sea, que 150,000 ingenieros o egresados de carreras de ingeniería al año se puedan invertir a nuestros sectores estratégicos
agregó Altagracia Gomez.
Con este foro, México estará presentando “oportunidades de inversión”, ya que busca consolidarse como un destino prioritario para la inversión extranjera directa en el contexto de nearshoring por el que atraviesa el mercado internacional.
Con información de La Jornada
Te podría interesar.