Peso abre con ganancia, pero condicionado al riesgo arancelario y a las minutas de la Fed

Peso abre con ganancia, pero condicionado al riesgo arancelario y a las minutas de la Fed

El peso se mantendrá presionado hasta haber más claridad en los términos arancelarios con EU.

El peso mexicano abrió la jornada de este miércoles con una ligera ganancia luego de una sesión previa volátil y marcada por el incremento en las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, país que ha extendido su cierre de gobierno generando incertidumbre en el mercado.

La moneda mexicana comienza con una apreciación de 0.14% y el tipo de cambio cotiza en 18.3648 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 7:08 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. Con ello mantiene su tendencia de zig zag iniciada esta semana. 

ChihuahuaChihuahua

Durante las operaciones del overnight, el peso marcó un mínimo de 18.34 y un máximo de 18.43 pesos por dólar.

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.87 pesos en ventanillas de Banamex, al mismo precio que al cierre de la jornada anterior. 

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una ganancia de 0.24% para ubicarse en 98.81 unidades.


Iberdrola Mexico

Peso, presionado por la Fed y nuevos aranceles de EU

De acuerdo con Felipe Mendoza, analista de ATFX LATAM, el mercado inicia la sesión con cautela a la espera de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que podrían ofrecer pistas sobre la futura dirección de las tasas de interés en el país, un factor determinante para el comportamiento del dólar global y las monedas emergentes.

El contexto inmediato sigue dominado por los anuncios del presidente Donald Trump, quien confirmó la imposición de un arancel del 25% a los camiones pesados importados, con entrada en vigor prevista para el 1 de noviembre.

La medida impacta directamente a uno de los sectores más relevantes del comercio bilateral (el automotriz y de transporte pesado), generando preocupación sobre su efecto en la balanza comercial y en el ritmo de producción industrial mexicana

expresó Mendoza.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que buscará comunicarse directamente con Trump para encontrar una fórmula arancelaria conjunta junto a Canadá, con el fin de reducir el daño económico y preservar la cooperación dentro del marco del tratado comercial entre los tres países (T-MEC). 

Mendoza aseguró que el mercado interpreta este gesto como un esfuerzo de diplomacia económica proactiva, aunque la falta de claridad en los términos del posible acuerdo mantiene la presión sobre la moneda.

Inversionistas, atentos a los índices de confianza económica 

Por otro lado, los inversionistas permanecen atentos a la publicación de los índices de confianza económica (PCSI Ipsos Thomson) en México y Estados Unidos, que podrían reflejar el impacto de la incertidumbre comercial en el sentimiento de consumidores y empresarios.

Un dato más débil en ambos países reforzaría la visión de un entorno de desaceleración gradual, lo que podría inducir a la Fed y a Banxico a mantener una postura monetaria más cauta

señaló Mendoza. 

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO