Pequeños comerciantes piden no aumentar IEPS a bebidas saborizadas y cigarros; esta es la razón
Más de 2,000 integrantes de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizaron un plantón de protesta frente a la Cámara de Diputados de San Lázaro en oposición a la propuesta de aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas, a bebidas light y cigarros.
Para ello el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, logró recaudar más de 20,000 firmas.
Llevamos más de un mes en campaña contra la propuesta de aumentar el IEPS a las bebidas saborizadas en un 87%, crear un nuevo impuesto para las bebidas “light” antes exentas, así como aplicar un doble aumento de impuesto a los cigarros, por cajetilla de 160% a 200% y por cigarro, lo que aumentará entre $20.00 y $30.00 el precio de la cajetilla
expresó el líder de la alianza en un comunicado.
Con esto se promueve que 3 de cada 10 cigarros que se vendan en México sean de contrabando, fortalece el mercado negro y premia a los que no pagan impuestos ni obedecen regla sanitaria alguna
añadió el presidente.
El aumento del IEPS es una “política fiscal fallida”
La ANPEC explicó en el comunicado que esta medida es una “política fiscal fallida” porque a sus 11 años de imposición no sanó ni contuvo enfermedades crónicas. Tampoco se ha probado que lo recaudado se haya invertido en salud.
Mucho menos se pusieron bebederos de agua en las escuelas ni se contrataron maestros de educación física
señaló la alianza.
Llamarles “impuestos saludables” es un engaño que raya en el cinismo, pues el carácter verdadero de este aumento de impuestos es recaudatorio
puntualizó la ANPEC.
La alianza asegura que aumentar el IEPS golpea directamente el consumo al encarecer los precios y debilitar el poder adquisitivo, lo que provocará cancelación y menos calidad al consumo popular.
Agregó que se trata de impuestos inelásticos ya que no logran su supuesto cometido de cambiar los hábitos de consumo. La demanda sólo se contrae temporalmente para luego regresar con mayor fuerza.
El consumo en México ya está sobre gravado por IVA 16%, IEPS 8%, inflación alimentaria (33% acumulado en la era post COVID y 8% al corte del año), además de la normalización en la que hemos caído con el pago de extorsión (producción, transporte y cobro de piso en punto de venta)
destacó Cuauhtémoc Rivera.

Los aranceles empeoran el efecto del IEPS
El líder de la ANPEC también manifestó que el marco de este entorno adverso es la guerra arancelaria que ha provocado una caída de 8% en las remesas, afectando a 5 millones de hogares y causando la pérdida de empleos formales en los sectores maquilador y automotriz.
La suma de todo esto resulta en el crecimiento de la informalidad que ocupa a más de 35 millones de mexicanos y financia muchas de las actividades de los cárteles criminales que azotan la seguridad del país
agregó el presidente de la ANPEC.
De aprobarse el aumento del IEPS, la afectación al pequeño comercio será la caída de las ventas directas e indirectas en al menos un 15%, así como el potencial cierre de al menos 60,000 puntos de venta y la pérdida de 120,000 autoempleos.
Asimismo, en palabras del presidente de la alianza, el pequeño comercio en México ‘tiene rostro de mujer’, ya que 7 de cada 10 negocios son operados por emprendedoras y responsables de su hogar, por lo que esta medida además abate su empoderamiento en la sociedad.
Las necesidades de los pequeños comerciantes no han sido atendidas
Aunado a este contexto, Cuauhtémoc Rivera reveló que sus demandas en cuanto a recibir apoyo con créditos asequibles, capacitación y certificaciones laborales, seguridad, recuperación de espacios públicos, paneles solares, entre otras necesidades, hasta ahora no han sido atendidas.
Por todo lo anterior han llevado a cabo protestas locales en los 32 estados de la República, en las oficinas de atención ciudadana de los diputados federales en su localidad, demandando que no voten a favor de esta iniciativa.
Te puede interesar: