BMV busca recuperarse de una dura caída mientras Wall Street cede ante la aversión al riesgo
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la jornada de este martes con un avance de 0.30%, a 60,585.83 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
Con esto, el índice registró una ligera ganancia luego de registrado pérdidas durante dos jornadas consecutivas, siendo la de este lunes la de mayor relevancia, luego de que cayera 2.55% lastrada por las acciones Grupo México, que se desplomaron 15.18%.
Por su parte, los principales índices de Wall Street abrieron en números rojos, a la expectativa de novedades desde Washington sobre el actual cierre del gobierno estadounidense. Ante la incertidumbre provocada por ello, los inversionistas han optado por activos de refugio seguro como el oro.
El S&P 500 pierde 0.08%, a 6,734.57 unidades; mientras que el Nasdaq Composite cae 0.10%, a 22,922.37 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones también cede 0.16%, a 46,618.81 unidades (Ciudad de México, 09:01 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV intenta recuperarse de su estrepitosa caída
La BMV intenta recuperarse de la fuerte caída de este lunes, en donde se vio afectada por la contracción en el valor de las acciones del conglomerado Grupo México, propiedad German Larrea, uno de los empresarios más ricos de México.
Luego de anunciarse que la compañía minera intentaría adquirir el 100% de los activos de Banamex, los inversionistas reaccionaron de manera negativa, por lo que Grupo México cerró la jornada anterior con una caída del 15.18% y registrando una pérdida de más de 10,000 millones de dólares, una de las más grandes en la historia del IPC.
Para esta semana, los mercados pondrán atención a los datos de inflación para septiembre de México, así como la balanza comercial, que se darán a conocer este jueves. Asimismo, Banco de México (Banxico) publica las minutas de la última decisión de política monetaria.
En Wall Street, las acciones se vieron afectadas por la caída de Oracle, después de que se informara que la compañía de software está generando márgenes mucho menores en su negocio de la nube de lo que estiman los analistas y que está perdiendo dinero en algunos de sus acuerdos de alquiler de chips Nvidia.
En el ámbito político, las esperanzas de que el gobierno reabriera el lunes se vieron frustradas después de que el Senado, por quinta vez, no aprobara un proyecto de ley de la Cámara de Representantes que habría financiado al gobierno hasta el 21 de noviembre.
Petróleo se mantiene estable
Los precios del “oro negro” abrieron la jornada de este martes con leves pérdidas, despues de que los inversionistas evaluaron un incremento en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróle y sus aliados (OPEP+) menor al previsto para noviembre, en medio de temores por un posible exceso de oferta.
El contrato a agosto WTI de Estados Unidos cayó 0.21% quedando en 61.56 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en octubre también perdió 0.29%, a 65.28 dólares por barril, (Ciudad de México 9:29 horas) de acuerdo con datos de Bloomberg.
De acuerdo con la OPEP+, la producción de petróleo a partir de noviembre será de 137,000 barriles por día, igualando la cifra de octubre, esto con el fin de bajar el exceso de oferta en el mercado.
Con información de CNBC y Reuters
Te puede interesar: