Rescate de Pemex implica riesgos persistentes y 60,700 mdd en un periodo de 3 años, advierte Moody’s

Rescate de Pemex implica riesgos persistentes y 60,700 mdd en un periodo de 3 años, advierte Moody’s

Durante 2025, el Gobierno de México estará otorgando 34,800 mdd a Pemex para seguir cumpliendo con sus obligaciones.

El arribo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la Presidencia de México trajo consigo un discurso de autosuficiencia energética que incluía al rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), con el relevo de Claudia Sheinbaum el objetivo no ha cambiado, y los riesgos tampoco.

De acuerdo con Moody’s, la petrolera mexicana requerirá 60,700 millones de dólares (mdd) durante el período 2025-2027 para hacer frente a los riesgos operativos persistentes, lo anterior pese a que en septiembre la mandataria mexicana aseguró que con el plan trazado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la firma logrará estabilizarse y operará sin apoyos en 2027. 

ChihuahuaChihuahua

El plan estratégico 2025-2035 de la administración apunta a estabilizar la liquidez de Pemex y revertir la caída de la producción, que alcanzó un mínimo en cuatro décadas a principios de 2025

puntualizó la calificadora. 

Según datos de Pemex y Moody’s Ratings, en 2025 los requerimientos de efectivo estimados estarían alcanzando los 34,800 mdd, para 2026 la cifra sería poco más de la mitad en 18,400 mdd y para 2027 la cantidad descendería hasta 7,500 mdd


Iberdrola Mexico

Gran parte de los riesgos se deben a la reducción registrada en la producción en los campos maduros y las restricciones financieras que han impactado los trabajos de perforación. 

El éxito del plan para rescatar a la firma del Estado dependerá principalmente de atraer nuevos socios, administrar los costos y cumplir con los objetivos de producción. Hasta el momento, los nuevos descubrimientos y los recursos no convencionales apuntan a ser los que ofrezcan las ganancias, sin embargo, sus riesgos de ejecución son altos. 

Pemex, una pieza clave 

La empresa dirigida por Víctor Rodríguez es una pieza clave dentro del sistema petrolero y gasero del país, lo que la ha convertido en una herramienta política y bastión de las últimas administraciones federales. 

Por parte del gobierno, Pemex suele contar con importantes cantidades de recursos en el presupuesto, pago de su deuda y recompra de bonos. Incluso se ha creado un fondo respaldado por el soberano para pagar a sus proveedores “y, posiblemente, nuevas inversiones”, resaltó Moody’s. 

El respaldo de la administración federal ha ayudado a que Pemex se muestre más fortalecida al menos en las notas que le entregan los expertos. 

Actualmente la calificación de Pemex por parte de Moody’s es de B1, con perspectiva estable. La modificación desde una previa de B3 se dio a inicios de septiembre argumentando “un mayor compromiso del Gobierno de México” para respaldar las obligaciones financieras de la petrolera. 

Fitch Ratings es otra de las calificadoras que recientemente modificaron la calificación crediticia de la compañía al pasar de BB a BB+, con perspectiva estable. El movimiento ocurrió luego de que se concretó una recompra de deuda por 9,900 mdd, con financiamiento proporcionado por el gobierno federal.  

Conoce más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO