#InformaciónConfidencial: Banxico se reacomoda tras la salida de Alejandrina Salcedo

#InformaciónConfidencial: Banxico se reacomoda tras la salida de Alejandrina Salcedo

En el departamento de Investigación Económica de banxico hay cinco direcciones, de las cuales dos no cuentan con alguien al frente.

 

ChihuahuaChihuahua

El área de Investigación Económica en Banco de México (Banxico) quedará sin titular con la eventual salida de Alejandrina Salcedo Cisneros, quien llegó a ese cargo hace exactamente tres años, situación que prendió las alertas al interior del banco central, ya que en dicho departamento están vacantes algunas plazas de alto nivel.

En el departamento de Investigación Económica se encuentran cinco direcciones más, de las cuales dos no cuentan con alguien al frente. Se trata de la dirección de Estudios Económicos y la dirección de Estudios Internacionales.

Las otras direcciones que sí cuentan con un titular son la de Medición Económica, con Aldo Dylan Heffner Rodríguez; en Análisis Macroeconómico, Nicolás Emiliano Amoroso Plaza, y en Análisis sobre Precios Economía Regional e Información se encuentra Josué Fernando Cortés Espada.

Iberdrola Mexico

De esos tres personajes podría salir quien ahora se encargue del departamento de Investigación Económica, por lo que el organigrama del banco central tendrá más cambios en las próximas semanas. Sin embargo, también puede ocupar ese cargo el asesor de la Junta de Gobierno, Julio Santaella.

Otros nombres que forman parte de ese departamento, pero al frente de una gerencia son Julio Arturo Carrillo Abrego en la gerencia de investigación monetaria; Carlos Santiago Bazdresch en asuntos de política monetaria; Armando Aguirre Castro, en análisis económico internacional.


También se encuentra Lizbeth Leyva Marín, en análisis y medición del sector real; Carlos Alfonso Cebreros Zurita, en investigación del sector real; Mauricio Carabarín Aguirre, en análisis macrofinanciero, y Juan Luis Sherwell Cabello, en análisis de las finanzas públicas.

Finalmente, Juan Carlos Chávez Martín del Campo está al frente de la gerencia en análisis económico regional y soporte estadístico y Noé Palmerin Ceja, en sistemas de información económica.

IMSS vuelve a fallar

Por segundo mes consecutivo, el IMSS no publicó los datos de empleo formal el día que estaba previsto, lo que ha generado ruido entre los economistas y analistas.

Hace un mes, el instituto a cargo de Zoé Robledo causó confusión en la lectura de los datos sobre afiliaciones y puestos de trabajo, por el efecto de la incorporación de socios de plataformas digitales como Uber, DiDi y Rappi, como resultado de la reforma laboral que entró en vigor este año.

Hasta antes de dicha reforma, el IMSS divulgaba sin contratiempos los datos del empleo formal, pero desde la implementación gradual del nuevo esquema, se han presentado dificultades para la elaboración del reporte.

Tenderos harán plantón

En protesta al aumento del IEPS a bebidas saborizadas, más de 2,000 pequeños comerciantes harán un plantón frente a la Cámara de Diputados este martes, 7 de octubre.

La convocatoria salió de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) que preside Cuauhtémoc Rivera, y que han insistido en los efectos negativos sobre el aumento del IEPS en bebidas azucaradas que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro.

Ahí viene la Intercensal

El Inegi dio el banderazo de salida para el levantamiento de la Encuesta Intercensal 2025, que concluirá el 14 de noviembre, y cuyos resultados se darán a conocer hasta septiembre de 2026.

La Encuesta Intercensal es uno de los productos más relevantes del Inegi, pero por temas de presupuesto no se iba a poder llevar a cabo; sin embargo, tras una reasignación sí se podrá realizar.

Para este ejercicio se visitarán 7 millones de viviendas, es decir, una de cada cinco en el país, e implicará visitar 2,478 municipios en seis semanas. En el ejercicio participarán 63,000 personas, de las cuales 44,000 son entrevistadores.

El resultado principal de la Intercensal revelará cuántas personas hay en México, y las proyecciones más recientes apuntan a que al cierre de junio había 130.6 millones.

Riego tecnificado para Morelos

La Comisión Nacional del Agua y Grupo Rotoplas sellaron un acuerdo que, más allá del acto protocolario, apunta a una alianza estratégica. El organismo encabezado por Efraín Morales busca acelerar los objetivos del Plan Hídrico Nacional 2024–2030 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, mientras que la empresa de Carlos Rojas Aboumrad consolida su incursión en el sector agrícola con rieggo, su filial especializada en riego tecnificado.

En México, más del 70% del agua se destina al campo y una parte considerable se desperdicia por prácticas obsoletas. De ahí la relevancia del proyecto piloto en El Naranjo, Morelos, con una inversión cercana al millón de pesos, que funcionará como laboratorio para medir productividad, eficiencia hídrica y retorno social. Pero el verdadero alcance está en lo que viene: el programa nacional contempla más de 200 mil hectáreas bajo sistemas de control y monitoreo privado. Si los resultados confirman una mayor productividad y ahorro de agua para consumo humano, Rotoplas podría convertirse en un socio estratégico de largo plazo en una de las agendas más sensibles para el gobierno federal: la seguridad hídrica nacional.

Lee más #InformaciónConfidencial: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO