Interceptan en México ganado contagiado con gusano barrenador; larvas estaban muertas

Interceptan en México ganado contagiado con gusano barrenador; larvas estaban muertas

En el embarque detectado se encontraban 85 bovinos provenientes del sur-sureste del país, quienes fueron sometidos al doble tratamiento preventivo.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) informó que se interceptó un nuevo embarque de ganado contagiado con el gusano barrenador en Montemorelos, Nuevo León, en el que las larvas se encontraban muertas o intoxicadas.

A través de un comunicado, la Secretaría detalló que las larvas se encontraron muertas por el antiparasitario ivermectina, y el baño larvicida que se implementa de manera obligatoria en el doble tratamiento establecido como parte del nuevo protocolo.

ChihuahuaChihuahua

 Tras la confirmación del caso en los laboratorios oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Agricultura activó el protocolo de atención a incursiones en zonas libres, con el propósito de desactivar el caso a la brevedad ,

afirmó Agricultura a través del comunicado.

El hallazgo, confirmado por parte de Senasica, se detalló que fue detectado en el tercer punto de control, el cual forma parte de las nuevas medidas de vigilancia establecidas para proteger las zonas libres del país.


Iberdrola Mexico

En el embarque detectado se encontraban 85 bovinos provenientes del sur-sureste del país. El animal afectado fue un becerro de la raza Brahman, el cual fue sometido, junto con el resto del lote, al doble tratamiento preventivo con ivermectina y baño larvicida, lo que evitó que el parásito se propagará.

La condición en la que se encontraron las larvas, muertas e inviables para su reproducción, confirma la efectividad de los protocolos de inspección tanto en origen como en destino.

Tras la detección, la dependencia activó el protocolo de atención a incursiones en zonas libres e informó del incidente al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA), con quien mantiene una coordinación constante.

Caso de gusano barrenador anterior, oficialmente inactivo

La Secretaría de Agricultura aclaró que esta nueva aparición de GSB no está relacionada con el caso detectado el pasado 20 de septiembre en Sabinas Hidalgo, también en Nuevo León, el cual fue declarado oficialmente inactivo el 5 de octubre, es decir, está totalmente controlado.

“Para desactivarlo se llevaron a cabo labores de rastreo epidemiológico, revisión y curación de heridas en más de 3 mil 500 animales (barrido sanitario), colocación de trampas y dispersión terrestre de moscas estériles”

La dependencia reiteró que la ganadería mexicana es segura, y que la erradicación del GSB depende de la coordinación entre autoridades, productores y todos los eslabones de la cadena pecuaria.

Te puede interesar:

 

 

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO