Se ‘calman las aguas’ entre Donald Trump y Lula da Silva; conversan cordialmente pese a aranceles
Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una llamada este lunes por la mañana, su primera conversación importante luego de que el mandatario estadounidense impuso aranceles del 50% al país sudamericano.
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, fue quien aseguró que ambos líderes lograron una comunicación positiva, hecho del que el gobierno emitirá próximamente un comunicado.
Esta conversación llega en un momento crítico para las relaciones entre Estados Unidos y Brasil. En los últimos meses muchos productos brasileños han recibido aranceles comerciales por parte de Donald Trump.
Un juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, también fue blanco del mandatario estadounidense que intentaba detener el juicio del expresidente Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de estado en septiembre.
Se abren los canales entre Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva
No obstante, las tensiones parecieron apaciguarse luego de un encuentro de unos segundos en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el mes pasado. Sobre esa breve convivencia, Donald Trump señaló la “buena química” entre Lula da Silva y él, y el acuerdo de resolver sus diferencias en una reunión.
A partir de esa promesa, funcionarios estadounidenses y brasileños han trabajado para organizar el encuentro en persona. Brasil, por su parte, ve como lugar ideal la reunión de naciones del sudeste asiático a fines de octubre en Malasia.
La buena noticia es que también otros canales entre Estados Unidos y Brasil se han reabierto. El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, retomó la semana pasada la conversación con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. Mientras que Haddad se encontrará en Washington con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a finales de este mes.
Redes sociales en EU, un tema pendiente por discutir
Brasil también quiere aprovechar estos espacios para resolver lo que ve como malentendidos respecto al comercio y otros temas. Uno de ellos es el marco legal para las compañías de redes sociales estadounidenses. Eso incluye la suspensión temporal de X, del empresario Elon Musk, el año pasado por parte de la Corte Suprema de Brasil.
El sector privado brasileño también se ha esforzado en promover la paz entre ambos gobiernos. Ha invitado a empresas y grupos industriales líderes a brindar aportes por parte de sus sectores, a hablar por ellos.
Te puede interesar: