BBVA va por todo o nada con Sabadell; sólo cuenta con 8,000 mde para oferta obligatoria
El CEO de BBVA, Onur Genç, aseguró que la institución financiera cuenta con 8,000 millones de euros en capital para financiar la oferta obligatoria en efectivo para adquirir a su competidor más pequeño Sabadell en caso de que no logre convencer al número de accionistas necesario sobre su oferta hostil.
De acuerdo con lo dicho por el directivo a Reuters, el escenario ideal es alcanzar más del 50% de participación antes del 10 de octubre, fecha fijada para que los accionistas de Sabadell puedan tomar una decisión. Esto permitiría cerrar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) en 17,000 millones de euros.
Sin embargo, si el convencimiento para la fecha límite es superior a 30% pero inferior a 50% deberán hacer una OPA obligatoria en efectivo para los inversionistas restantes o declinar de una operación que han gestado desde abril del año pasado.
En caso de que BBVA se vea en la obligación de comprar en efectivo el 70%, los 8,000 millones de euros no serían suficientes, ya que actualmente su valor de mercado es de 11,700 millones de euros y su CEO ya ha descartado la ampliación de capital.
Un acuerdo entre ambas instituciones daría el nacimiento a uno de los mayores bancos de Europa en lo que a activos se refiere, con cerca de 1 billón de euros.
¿Qué dicen las posibilidades sobre el acuerdo BBVA-Sabadell?
De acuerdo con los analistas de Citigroup, existe un 45% de posibilidad de que la absorción se ubique entre 30% y 50%. Por su parte, los analistas de Jefferies creen que una OPA en efectivo por el capital restante sería más realista si la tasa de aceptación se acerca a 50%.
Actualmente, las acciones de Sabadell se encuentran muy dispersas, alrededor del 40% de sus inversionistas son minoristas.
Las posibilidades de que BBVA concrete la adquisición han incrementado luego de que elevó su oferta y de que el mexicano David Martínez, el mayor accionista individual de Sabadell, aceptara vender su participación de 3.86%.
Con información de Reuters
Conoce más: