STF, la mexicana que le roba mercado a los AirPods de Apple, Sony, JBL y Bose
Las ventas de audífonos o bocinas bluetooth generaron ventas por más de 15,000 millones de pesos durante 2024. Un mercado en expansión donde la compañía mexicana STF busca disputar a gigantes como Sony, JBL, Bose y los AirPods de Apple.
En entrevista con EL CEO, su director, Carlos González Pérez, cuenta que la empresa nació hace poco más de 11 años como distribuidor de productos electrónicos; sin embargo, con el tiempo evolucionó hasta lazar su marca propia y hacerse de otras, con licencias como Billboard y Rolling Stone.
De acuerdo con el directivo, tan solo en 2024 STF vendió más de 4 millones de dispositivos, consolidándose como la marca con mayor volumen en México, aunque con tickets promedio más bajos frente a rivales como Apple, Sony o JBL.
Nuestro objetivo fue democratizar la tecnología porque veíamos en ese momento que estaba llegando a México muchas cosas, pero llegaban a precios pues muy altos. Por la experiencia que teníamos de ir a China, de estar trabajando con muchas fábricas, veíamos que había una oportunidad muy grande de llegar más hacia la base de la pirámide
afirmó.
La estrategia de STF vs los AirPods, Sony y JBL
Carlos González dij0 que, según la firma Circana, la categoría de audio de consumo superó los 15,000 millones de pesos, con algunas subcategorías a doble dígito, como la parte de bocinas portátiles o barras de audio por lo que la oportunidad es enorme.
Estamos en un país con un ingreso no tan sofisticado como otras partes del mundo, aún así el consumidor está muy conectado, busca productos relevantes, que tengan mucho diseño, que estén en las últimas tendencias de tecnología, pero que se alinee a su bolsillo, a su capacidad de compra y ahí es donde realmente vemos que hay una gran oportunidad de crecimiento
mencionó .
Sin embargo, el CEO de STF reconoce que competir con marcas como Sony, JBL o los AirPods de Apple es complicado, pero no imposible, debido a que han logrado crear ventajas competitivas frente a las grandes compañías.
Por ejemplo, su velocidad de desarrollo, al ser capaces de en tres a cuatro meses lanzar nuevos productos, frente a los plazos más largos de marcas globales. Además de contar con un diseño adaptado al mercado mexicano, mediante moldes propios y calibración de audio ajustada a las preferencias del consumidor latino, que busca potencia sobre fidelidad.
Además de estar disponibles en 12,000 puntos de venta físicos y plataformas digitales como marketplaces y TikTok Shop, a lo que se suman especificaciones técnicas avanzadas, diseño funcional y precios competitivos.
Los retos de seguir creciendo
Para su director, uno de los principales desafíos ha sido ganar espacio en los anaqueles frente a marcas globales. Para ello, la compañía apostó por construir marca con marketing agresivo, influencers y celebridades que fortalecieran la demanda en el consumidor final.
Según Counterpoint Research, el mercado global de audífonos inalámbricos True Wireless Stereo (TWS) crecerá 3% en 2025, aunque factores como la falta de innovación disruptiva y la mayor vida útil de los dispositivos han desacelerado el ritmo.
La consultora estima que para este año Apple logre una participación de mercado del 21%, seguida por Xiaomi con un 8%, Boat con el 5%, la surcoerana Samsung con el 5% y JBL con una cuota de aproximadamente el 4%.
Hemos creado ese círculo virtuoso de ofrecerle al retailer una propuesta integral de un producto bonito, de muy buena calidad, a un precio muy agresivo y que saben que el consumidor mexicano va a ir a buscarlo y que tiene una demanda interesante. Entonces esta ha sido la forma como hemos podido realmente superar estas barreras
dijo.
También lee: