Ventas de autos toman respiro en septiembre tras cinco meses de caídas: Inegi
La venta de autos en México encontró en septiembre un respiro con su primer avance tras cinco meses de descensos consecutivos.
En el noveno mes del año se comercializaron 117,182 unidades, lo que representó un alza de 0.3% respecto al mismo mes de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Septiembre significó, en términos porcentuales, el menor avance de los cuatro que registra la industria automotriz en lo que va de este año. Y si se compara con el mismo mes de años anteriores, es el menor crecimiento desde 2022.
Los datos de Inegi estuvieron en línea con las estimaciones la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA). Las proyecciones de la organización apuntaron a un avance de 0.3% en su escenario más optimista, y de una contracción de 0.7% en el más pesimista.
Sin embargo, el avance de septiembre fue insuficiente para revertir la tendencia de caídas en las cifras acumuladas. De enero a septiembre, las ventas sumaron 1,081,175 unidades, 0.6% menos respecto al mismo periodo de 2024. Con ello, las ventas acumuladas sumaron su cuarto mes de contracciones consecutivas.
Por marcas, el fabricante japonés Nissan continuó su liderazgo dentro del mercado interno en México. En septiembre comercializó 20,872 unidades, lo que representó 17.8% del total de ese mes. De hecho, fue la única de las tres automotrices que lideran el mercado en registrar un avance respecto al mismo mes de 2024. En su caso el avance fue de 11.5%.
En el segundo sitio se ubicó General Motors, con 12.9% del total de unidades vendidas, aunque con un descenso de 6.3% respecto a septiembre del año pasado. El tercer sitio fue de Grupo Volkswagen, con 9.7% del total, y una caída de 0.1%.
Marcas chinas de autos, con ventas mixtas
El avance, aunque menor, ocurre en medio de la posibilidad de que el gobierno mexicano incremente el gravamen que pagan los vehículos que son manufacturados en China y otros países de Asia. De concretarse, el arancel que pagan estos vehículos pasaría de una tasa de entre 15 y 20%, a una tasa de 50%.
Estimaciones de AMDA apuntaron a que entre enero y agosto, 18.5% de los autos comercializados en el país fueron de manufactura china. En ese mismo periodo, las ventas de marcas de origen chino representaron 8.2% del total.
Respecto a las marcas chinas que participan en el mercado mexicano, algunas mostraron un descenso en la comparación interanual. Es el caso de MG Motor, que redujo 16.9% las ventas de sus unidades en ese periodo de tiempo.
Otra que también mostró una tendencia a la baja fue Motornation, que engloba a las marcas BAIC, JMC, DFSK y Seres. En el noveno mes del año reportó 215 unidades vendidas, 37.9% menos en relación con 2024.
En contraste, Great Wall Motors mostró un incremento de 9.7% en comparación con el mismo mes de 2024.
Los datos de producción y exportación de vehículos en septiembre y su acumulado del año serán hechos públicos por Inegi el 7 de octubre.
También te puede interesar: