¿Buscas trabajo? Medios digitales se consolidan como el principal canal para buscar empleo en México
La búsqueda de trabajo en el mundo ha sido revolucionada por el uso de la tecnología, lo que ha facilitado el reclutamiento de talento, tanto para las empresas como para las personas que buscan una oportunidad laboral.
En México, esta situación no es diferente, y de acuerdo con un estudio elaborado por la plataforma OCC, los mexicanos priorizan el uso de medios digitales para acceder a nuevas oportunidades laborales.
De acuerdo con el estudio, 65% de las personas que encontraron trabajo durante 2025, lo hicieron a partir de una plataforma digital, como bolsas de trabajo online, aplicaciones móviles, redes sociales, sitios web de las empresas, etcétera.
De todos estos medios digitales, el favorito de la gente sigue siendo las bolsas de trabajo online, como lo son OCC, Computrabajo o Indeed, debido a que, de acuerdo con el estudio, tienen un 54% de efectividad para encontrar un empleo.
Además, la encuesta realizada por OCC arroja que el 33% de los mexicanos asegura que en plataformas digitales les dan recomendaciones idóneas para su perfil profesional; mientras que el 25% de los encuestados aseguraron que les ayudan a mejorar su curriculum (CV).
Empresa buscan aprovechar las plataformas digitales y la IA para la captación de talento
De acuerdo con OCC, el 86% de las empresas han digitalizado sus procesos para la obtención de talento, priorizando plataformas, redes sociales, sitios web o hasta ferias de empleo digitales.
Estos procesos les han traído diferentes beneficios a la hora de contratar, tales como:
- Optimiza el proceso de la contratación;
- Aumenta la probabilidad de éxito en la contratación, debido al análisis de los perfiles postulados;
- Atracción de talento, en el caso de los headhunters.
Aunado a esto, los empleadores empiezan a incluir en sus procesos de contratación la inteligencia artificial (IA), la cual podría ser la nueva revolución para la búsqueda de empleo en el mundo.
Armando Ajuria, director general de la headhunter Mia Meraki, indicó en una entrevista con medios nacionales que la IA podría incrementar hasta 65% la posibilidad de éxito en la contratación, ahorrando millones de pesos a las empresas.

Esta herramienta permitirá analizar, con mayor efectividad y velocidad, el perfil de los aspirantes, evitando errores en la contratación y agilizando los procesos.
De acuerdo con uno de los estudios de la reclutadora Michael Page, la IA reduce más del 50% los procesos de los procesos burocráticos en una contratación, favoreciendo tanto a la empresa como a las personas que ansían encontrar trabajo.
Por esta razón, cada vez más reclutadoras y empresas apuestan por invertir en inteligencia artificial para mejorar este proceso tan hostigante para empleados y empleadores.
Técnicas para encontrar trabajo ¿Cómo debes de hacer tu CV?
La misión de buscar trabajo se ha vuelto una odisea para todas las personas, debido a que las empresas cada vez se enfocan en buscar aspectos o talentos más especializados para cumplir tareas específicas dentro del organigrama.
Es por ello que una de las herramientas más importantes para la búsqueda del trabajo es la creación de un buen curriculum vitae.
En un buen CV se deberá mostrar tus capacidades, aptitudes, actitudes y experiencia.
De acuerdo con el estudio de OCC, los aspectos que una persona debe de resaltar en su currículum es:
- Experiencia laboral;
- Aptitudes, habilidades blandas o competencias;
- Sueldo deseado;
- Lugar de residencia;
- Último nivel de estudios acreditado;
- Idiomas, cursos o diplomados que complementen tus estudios.
Es importante realizar un buen diseño y tomar atención en cómo se escribe, pues el 63% de las empresas se fijan en que los CV tengan una buena ortografía y redacción.