Casos de gusano barrenador en México van en decremento, afirma el Senasica

Casos de gusano barrenador en México van en decremento, afirma el Senasica

El número de casos de gusano barrenador en ganado al 1 de octubre es la cifra más baja desde noviembre de 2024, afirma la dependencia.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha informado que las versiones periodísticas respecto al aumento de casos de gusano barrenador en el ganado son incorrectas.

Dicho órgano aclaró en un comunicado que el indicador para seguir el desarrollo de la plaga, como parte del plan de acción conjunto México-Estados Unidos firmado el pasado 15 de agosto, es el número de casos activos en el país, mismos que son contabilizados “hasta en tanto haya sido totalmente curado el animal infectado”.

ChihuahuaChihuahua

El periodo de recuperación establecido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Senasica, el Departamento de Agricultura y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas, las dos últimas dependencias estadounidenses, es de 15 días.  

Casos activos de gusano barrenador en México

De acuerdo con la dependencia mexicana, el número de casos activos a nivel nacional al 1 de octubre de este año era de 727. En comparación con el 1 de septiembre, hubo una disminución del 17.8%. La estadística hasta ahora es 24% inferior a la cantidad más alta de casos que había desde noviembre de 2024.

Asimismo, el número total de animales afectados por el parásito desde noviembre de 2024 es el 0.022% del hato ganadero nacional. El 99.97% de casos a lo largo de los últimos 11 meses no han pasado de la zona del sur-sureste del país, objetivo establecido desde el comienzo de la emergencia, aseveró Senasica.


Iberdrola Mexico

El cargamento que ha transportado durante ese mismo periodo a 1 millón 772,411 cabezas de ganado ha sido inspeccionado y tratado preventivamente con los respectivos productos veterinarios aprobados. 

De ese total, sólo en dos ocasiones ha fallado el dispositivo de control, con el resultado de dos animales que han aparecido significativamente distantes de la zona de control,

indicó Senasica.

Finalmente el organismo recordó que los meses de junio a septiembre son los más favorables para la reproducción de la mosca del gusano barrenador. 

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO