Sener presenta normas para transporte y distribución segura de Gas Licuado de Petróleo

Sener presenta normas para transporte y distribución segura de Gas Licuado de Petróleo

La Sener informó que ahora las pipas de Gas Licuado de Petróleo (Gas LP) deberán contar con GPS y reguladores de velocidad

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía (Sener), presentó en la Mañanera del Pueblo, dos nuevas normas que reforzarán la regulación del transporte y distribución de Gas Licuado de Petróleo (Gas LP) en México.

Estas normas, que se publicarán mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF), buscan incrementar la seguridad de la población y proteger el medio ambiente, al establecer requerimientos más específicos para estas actividades.

ChihuahuaChihuahua

Luz Elena González señaló que las normativas para la distribución del Gas LP, serán obligatorias para todas las unidades.

Entre los principales puntos, se establece que ahora deberán presentar dictámenes de mantenimiento, acreditar pruebas de seguridad e inspecciones internas y externas de los contenedores.

Asimismo, los conductores deberán estar capacitados en manejo y seguridad industrial, certificados mediante un estándar de competencia específico. Además, se exige que todos los vehículos cuenten con control de velocidad y GPS, esto con el objetivo de minimizar riesgos en las rutas de traslado y distribución. 


Iberdrola Mexico

Sener refuerza su compromiso con el esquema regulatorio del Gas LP

Las nuevas normas contemplan plazos de cumplimiento diferenciados, por ejemplo, las unidades con capacidad mayor a 5,000 litros y antigüedad igual o mayor a 10 años, tendrán cuatro meses para cumplir con los requisitos, mientras que el resto de unidades dispondrá de seis meses.

Adicionalmente, Luz Elena González informó que se implementará un programa de inspecciones conjuntas entre Sener, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SICT).

Estas revisiones verificarán las condiciones físico-mecánicas de las unidades, la vigencia de los permisos, la consistencia de los registros vehiculares y el cumplimiento de las obligaciones normativas, fortaleciendo así la supervisión del sector y la seguridad.

Con la emisión de estas normas, el gobierno federal refuerza su compromiso con un esquema regulatorio centrado en la seguridad industrial y operativa, reconociendo que aspectos como la velocidad, el estado de funcionamiento y la capacitación del personal son esenciales para evitar accidentes.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO