¿El boom del bitcoin? criptomonedas crecen 60% en México
En los últimos años, Latinoamérica se ha convertido en una potencia en criptomonedas, con el boom de activos como el bitcoin, donde México se posiciona como el tercer mercado más grande, solamente por detrás de Brasil y Argentina.
De acuerdo con un reporte de Chainalysis, entre julio de 2022 y el mismo mes de 2025, en la región se registraron casi 1.5 billones de dólares en volumen de transacciones de criptomonedas, pero con una trayectoria que ha estado marcada por la volatilidad durante el periodo referido.
El análisis de la firma arroja que en noviembre de 2022, las transacciones mensuales superaron los 34,000 millones de dólares, y para diciembre de 2023, alcanzaron los 45,100 millones.
Para finales de 2024, aumentaron más del doble respecto del pico del año anterior, culminando en el máximo de diciembre del año pasado en 87,700 millones de dólares.
Si bien los volúmenes se enfriaron levemente en la primera mitad de 2025, y las cifras se moderaron a 47,900 millones en junio, la región se mantiene en una línea de base significativamente más alta que en 2022 o 2023, lo que destaca el impulso duradero detrás de la adopción de criptomonedas, a pesar de la volatilidad a corto plazo
considera Chainalysis.
México se sube al podio de las criptomonedas
En Latinoamérica, Brasil es el mercado más importante, con 318,800 millones en valor de criptomonedas recibido, lo que representa casi un tercio de toda la actividad criptográfica en Latinoamérica.
Mientras que Argentina ocupa el segundo lugar a nivel regional con un volumen de transacciones de 93,900 millones y México en la tercera posición con 71,200 millones, seguido por Venezuela con 44,600 millones y Colombia con 44,200 millones.
El ecosistema mexicano demuestra un crecimiento interanual superior al 60%, lo que subraya un impulso sostenido y una adopción cada vez más amplia
de acuerdo con la consultora.
Mercados más pequeños como Perú (28,000 millones), Chile (23,800 millones) y Bolivia (14,800 millones) también desempeñan un papel importante, mientras que El Salvador, a pesar de su reconocida afición por el bitcoin, contribuyó con volúmenes más modestos (3,500 millones).
¿Por qué cripto como el bitcoin crecen el Latam?
Para Chainalysis, el auge de las stablecoins en Latinoamérica está ligado a que estos activos son considerados como “refugio financiero” frente a la volatilidad de las monedas locales y la inflación, por lo que se han convertido en una herramienta esencial para el ahorro, el comercio y como un sistema financiero paralelo.
Además, la posición de Latinoamérica como uno de los principales corredores de remesas del mundo ha acelerado la demanda de criptoactivos para facilitar transferencias transfronterizas más rápidas y económicas.
En América Latina, el 64% de la actividad cripto se realiza en exchanges centralizados, una cifra superior a la de Norteamérica (49%) y Europa (53%). Esto refleja la confianza y la accesibilidad que ofrecen plataformas locales consolidadas como Bitso
de acuerdo con la firma.