Inversión física en México acumula caída histórica en el año
La inversión física en México tendrá este 2025 su peor año en registro, afectada por el apretamiento al gasto por parte del gobierno federal, en el camino a la consolidación fiscal.
De enero a agosto de este año, la inversión física acumuló una caída de 33.7% anual en términos reales, la contracción más profunda para un mismo periodo desde 1990, año en que inician los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En los primeros ocho meses del año, el monto de la inversión física sumó 509,778 millones de pesos (mdp), desde los 768,426 mdp que se inyectaron en el mismo periodo de 2024, según cifras reales.
El enfriamiento de la inversión pública es uno de los indicadores ante la búsqueda de reducir el déficit fiscal, que pasaría de 4.3% este año, a 4.1% del PIB en el siguiente, según las proyecciones de Hacienda.
Debilidad de la inversión pública
Al interior de la inversión física, la directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto, la más profunda para un mismo periodo desde 2017, a 273,895 mdp.
Este tipo de inversión comprende la adquisición, construcción, ampliación, adaptación y mejoras de bienes inmuebles, así como la adquisición de maquinaria, mobiliario, y equipo.
Por el lado de la inversión indirecta, relacionada con las transferencias presupuestarias, mostró un descenso de 38.7% anual real entre enero-agosto, la más fuerte desde 1993, para totalizar 235,883 mdp.
Subejercicio en el gasto
Los datos de la Secretaría de Hacienda revelan que el gasto público tuvo un subejercicio de 321,900 mdp, una caída de 3.6% anual real.
Esto se explica por el menor gasto al calendarizado en el rubro de gasto programable por 302,000, mdp el cual cayó 7.2% real anual. El costo financiero fue menor que lo programado en 22,500 mdp, aunque tuvo un incremento anual real de 9.3%
destacó Banamex.
Con lo anterior, el déficit presupuestario de 581,200 mdp, fue menor al calendarizado por 203,900 mdp y el superávit primario de 239,700 mdp fue mayor que los 58,200 mdp programados.
También lee: