Caída en la rentabilidad: el gran reto de Fernando Chico Pardo en Banamex
El gran reto de Fernando Chico Pardo al frente de Banamex será mejorar su rentabilidad. Aunque la institución financiera es el quinto banco con las mayores ganancias dentro del sistema mexicano, sus retornos sobre el capital están muy por debajo de competidores como BBVA, Santander, Banorte, elemento “crítico” rumbo a su Oferta Pública Inicial (OPI) en el mercado accionario.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en los primeros siete meses de 2025 el Banco Nacional de México (Banamex) acumulaba utilidades por 8,553 millones de pesos, 39.37% menos que el mismo periodo del año pasado, debido a la separación de Citi, que suma un resultado neto de 6,448 millones de pesos.
A pesar de estar en el quinto lugar, continúa muy lejos del podio de la banca mexicana; en este lapso BBVA reporta ganancias por 57,712 millones, seguido por Banorte con 27,354 millones y en tercera posición Santander con 18,535 millones.
Rentabilidad de Banamex: su talón de Aquiles
El ROE (retorno sobre capital o Return on Equity) es uno de los indicadores más relevantes para medir la rentabilidad de un banco. Mide la utilidad neta que genera una institución en relación con el capital de sus accionistas, es decir, cuánto gana el banco por cada peso invertido
Y durante el último cuarto de siglo, este indicador dentro de Banamex ha pasado del ir al alza a la baja. Tras la compra por parte de Citi en 2001, el banco inició con números rojos o apenas positivos: en enero de 2002 reportó un ROE de -0.50%, mientras que para diciembre fue de solo 0.42%.
Entre 2003 y 2006 vino el repunte que todavía figura en la memoria: el Banco Nacional de México escaló a un ROE de dos dígitos altos, tocando un pico de 29.19% en diciembre de 2006. Ese tramo lo colocó hombro con hombro con los líderes del sistema, cuando BBVA reportó uno de 30.76%, Banorte de 29.25% y Santander de 22.99%.
Una batalla perdida con BBVA, Santander y Banorte
Sin embargo, la crisis financiera global marcó el punto de quiebre. En 2009, el retorno de Banamex se comprimió a 5.73% en febrero de ese año, aunque en octubre mejoró a 16.72%. Durante la pandemia, el ROE de Banamex llegó a ser del 3.7% en febrero de 2021, mientras que el del sistema promediaba en 8.38% y el del G7, 9.8%.
Para julio de 2025, el Banco Nacional de México reportaba un retorno sobre capital de solo 8.83%, una tercera parte del 29.01% del de Banorte, además de estar muy lejos del 25.75% de BBVA y 18.62% de Santander.
De hecho, los datos de la CNBV arrojan que el ROE de Banamex es casi de la mitad del promedio de la banca mexicana, que se ubicó en 17.51% en el séptimo mes de 2025, en tanto que el del “club del G7” fue de 18.5%.
El gran reto de Fernando Chico Pardo y su OPI
Para Olavo Arthuzo, analista senior de bancos de Latinoamérica de UBS, Banamex muestra un desempeño débil en rentabilidad, debido a que su ROE comenzó a deteriorarse durante la crisis financiera global y las utilidades nunca se recuperaron.
El analista del banco suizo explica que esta caída se debe a que Banamex ha estado perdiendo participación de mercado, por ejemplo, al mes de julio de 2025, su cuota en depósitos era del 8%, frente al 12% en 2023, mientras que la de crédito era de 6%, contra el 16% en 2013.
Nos preguntamos si la base de costos es excesiva debido a los costos de separación. En cualquier caso, siempre es más fácil ajustar gastos que hacer crecer ingresos, lo cual implicaría que hay un camino creíble de corto plazo para mejorar el ROE, crítico para el inversionista de la OPI
dice Olavo Arthuzo.
Por su parte, GBM considera que Banamex representa un activo único con un fuerte enfoque en el negocio minorista y con el mayor margen financiero ajustado por riesgo entre los principales bancos de México.
Además, su red de sucursales y el sólido reconocimiento de marca le permiten mantener uno de los costos de fondeo más bajos de la industria; mientras que sus negocios de seguros y de administración de fondos para el retiro contribuyen a una rentabilidad sólida y a la diversificación de ingresos.
Sin embargo, coincide que el principal desafío del grupo es un giro en la rentabilidad y requiere acciones en varios frentes: “optimización del balance, una estrategia comercial para recuperar participación de mercado, mejor aprovechamiento de su red de sucursales y una reducción general de gastos”.