Claudia Sheinbaum: los contratistas “ganadores” del primer año de gobierno
Durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dependencias federales realizaron contrataciones por cerca de 39,000 millones de pesos (mdp) a 17 proveedores, algunos de ellos señalados por ser los contratistas “favoritos” durante el sexenio del exmandatario Andrés Manuel López Obrador.
Otros proveedores son señalados por tener vínculos con políticos o por irregularidades en el pasado, de acuerdo con una investigación de EL CEO.
A diferencia del primer año de gobierno de López Obrador, donde predominó el procedimiento de adjudicación directa, Sheinbaum Pardo optó por las contrataciones mixtas, principalmente, las licitaciones públicas.
PiSA gana con Claudia Sheinbaum
En el llamado “segundo piso” de la 4T, las compras consolidadas de medicamentos —cuestionadas en el pasado por sobreprecio o fraude— beneficiaron a Laboratorios Pisa S.A. de C.V., empresa que enfrentó un proceso de investigación y sanción en el sexenio pasado por presuntas irregularidades en contrataciones con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La farmacéutica anuló dichas sanciones en los tribunales.
En el año 2024, PiSA ganó 203 contratos por más de 674 mdp. Pero entre enero y agosto de 2025, consiguió 327 contratos por al menos 19,404 millones de pesos, volviendo a ganar jugosas partidas con el IMSS o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La constructora “favorita” de AMLO
Entre 2021 y 2023, la sociedad ALZ Construcciones S.A de C.V obtuvo más de 3,000 millones de pesos en contratos para obras en Chiapas. Una de las contrataciones más cuestionadas fue la rehabilitación del estadio de béisbol del equipo “Guacamayas” —fundado por Pío López Obrador, hermano del expresidente— en el municipio de Palenque.
Y si bien en 2024 no existen registros de contrataciones a esta compañía fundada por la empresaria Aristea Zúñiga Penagos, en 2025 regresó al ruedo tras ganar dos contratos con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que suman 949 mdp, para remodelar caminos en Veracruz y la construcción de un puente vehícular entre los estados de Tabasco y Campeche.
José Antonio Ramírez Culebro, director ejecutivo de Construcción de Carreteras Federales, cercano al exgobernador Rutilio Escandón, es señalado en diversos reportes de prensa de haber creado una red de proveedores con amigos constructores en Chiapas, entre ellos ALZ Construcciones.
En la supuesta red habrían participado familiares del funcionario federal, como Ángel Carlos Torres Culebro, alcalde morenista de Tuxtla Gutiérrez; y de Ángel Carlos Torres Culebro, exdirector de Obras Públicas de Chiapas, quienes también han tenido como proveedor a ALZ Construcciones.
El conocido del embajador Fayad
Tras revisar a las empresas más favorecidas en el presente sexenio, EL CEO pudo detectar que la compañía Hidalgo Vigueras Consultores S.A. de C.V., especializada en seguridad y vigilancia, creció exponencialmente tras obtener 28 contratos que suman más de 1,500 millones de pesos (mdp).
En 2024 Hidalgo Vigueras consiguió siete contratos por cerca de 600 millones de pesos. Pero al arrancar este 2025 comenzó a servir en instituciones públicas como Banobras, IMSS, ISSSTE, FGR, Profeco, Conagua, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, entre otras.
El fundador de esa sociedad es Guillermo Alberto Hidalgo Vigueras, viejo amigo, proveedor y maestro del exgobernador hidalguense, el expriista Omar Fayad, quien actualmente funge como embajador de México en Noruega.
Alberto Hidalgo Vigueras es rector del Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo en Ciencias Penales (IMIDECIP) y fue quien avaló los estudios de maestría del embajador Fayad, según publicó el medio Reporte Índigo. Dicho medio agregó que en el IMIDECIP también se tituló Mauricio Delmar Saavedra, ex secretario de Seguridad de Hidalgo.
Contratistas con Claudia Sheinbaum que sobreviven a tres sexenios
Pigudi Gastronómico S.A. de C.V. es un proveedor transexenal del gobierno federal. Lo mismo ha obtenido contratos con Enrique Peña Nieto que con López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum.
La compañía recibió más de 1,404 millones de pesos, entre enero y agosto de 2025. La mayor parte de ese monto, a través de un contrato por adjudicación directa de IMSS-Bienestar, con valor de 1,024.84 mdp, para proveer “hospedaje, alimentación y transporte terrestre” para colaboradores en diversos estados de la República.
Pigudi enfrentó señalamientos en 2024, cuando recibió un contrato de 52.3 millones de pesos para trasladar archivos y documentos históricos del Registro Agrario Nacional, una actividad lejos del negocio de los alimentos.
Algo similar pasa con la sociedad Procesadora y Distribuidora Los Chaneques, que forma parte de una red empresarial controlada por una familia de apellido Solorio, que se dedica a proveer alimentos al sector público.
El gobierno actual le ha dado a Los Chaneques más de 1,988 mdp para abastecer comedores en hospitales y oficinas.
Viejos compañeros de “lucha”
La empresa Impresores en Offset y Serigrafía S.C. de R.L. de C.V., la cual imprime el periódico Regeneración, uno de los principales medios de comunicación morenista, volvió a obtener contratos en 2025, ahora por más de 457 mdp para la publicación de materiales de la Secretaría del Bienestar y el IMSS, así como la impresión de un libro de educación indígena de Tlaxcala.
Por último, el gobierno de Claudia Sheinbaum —por medio del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep)— contrató a 3TI S.A. de C.V., para la atención de jubilados. Se trata de una empresa señalada por la Auditoría Superior de la Federación de entregar apoyos en 2022 a personas difuntas, según publicó el medio Animal Político.
La actual administración le volvió a dar cuatro contratos por 753 millones de pesos para la remodelación de un hospital militar, atención médica y medicamentos.
Revista 03 de EL CEO
Puedes leer la historia completa en la edición 03 de la Revista EL CEO, “La mejor desición”, que puede adquirirse en cualquiera de las 140 tiendas, restaurantes y cafés de Grupo Sanborns. La cadena opera prácticamente en todo el país, con excepción de Baja California Sur, Oaxaca, Colima, Nayarit, Tlaxcala y Durango.
Cada ejemplar impreso tiene un costo de 99.00 pesos.
También puede leerse digitalmente en la plataforma de revistas y periódicos magzter.com.
Lee más Investigaciones Especiales: