Aranceles de Donald Trump tiran exportaciones automotrices de Coahuila, Guanajuato y Chihuahua

Aranceles de Donald Trump tiran exportaciones automotrices de Coahuila, Guanajuato y Chihuahua

Las exportaciones de Coahuila de fabricación de equipo de transporte anotaron una contracción de 3.9% anual, a 11,422 mdd.

Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectaron las exportaciones en el sector automotriz, y las entidades de México que han sufrido los estragos son Coahuila, Guanajuato y Chihuahua, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante el segundo trimestre del año, periodo en el que Trump intensificó su narrativa de aranceles a nivel mundial, las exportaciones de México de fabricación de equipo de transporte anotaron una caída de 5.0% anual, a un total de 53,325 millones de dólares (mdd).

ChihuahuaChihuahua

En el desglose, las exportaciones de Coahuila en este rubro anotaron una contracción de 3.9% anual, a 11,422 mdd. Esa entidad es la que tiene mayor peso, pues contribuyó con 21.4% del total de las exportaciones.

Detrás se ubicó Guanajuato, cuyas exportaciones descendieron 3.1% anual, a 6,123 mdd, y en Chihuahua la caída fue de 6.5% anual, a 4,538 mdd en el segundo trimestre de 2025.

En contraste, las exportaciones de fabricación de equipo de transporte de Nuevo León repuntaron 7.3% anual, a 4,875 mdd, y las de San Luis Potosí, 0.6% anual, a 4,127 mdd.


Iberdrola Mexico

El dato es relevante porque la fabricación de equipo de transporte es el subsector más relevante por los 53,325 mdd que representó en exportaciones entre abril y junio de este año.

Fortaleza en equipo de cómputo

Sobre las exportaciones en la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos se vio un notable crecimiento de 51.4% anual, a 31,323 mdd, siendo el segundo subsector con mayor peso.

Por entidad, en Chihuahua las exportaciones de este rubro crecieron 94.3% anual, a 15,182 mdd; Jalisco, 82.9% anual, a 6,603 mdd, y en Tamaulipas, 8.8% anual, a 2,129 mdd.

Otro subsector que tuvo un aumento en las exportaciones fueron las relacionadas con la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, cuya alza fue de 5.3% anual, a 9,111 mdd.

A nivel estatal destacó Nuevo León, con un aumento de 7.4% anual, a 2,535 mdd; Chihuahua, 6.4% anual, a 1,230 mdd, y Tamaulipas, 9.4% anual, a 1,116 mdd.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO