Así será el impacto de los aranceles de Donald Trump en las farmacéuticas globales

Así será el impacto de los aranceles de Donald Trump en las farmacéuticas globales

Donald Trump impondrá aranceles del 100% a las farmacéuticas que no construyan sus plantas en Estados Unidos

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 100% a todos los productos farmacéuticos, de marca o patentados, que ingresen al país a partir del 1 de octubre. 

La medida restrictiva estará dirigida sólo a las farmacéuticas que no estén construyendo su planta de fabricación en Estados Unidos. 

ChihuahuaChihuahua

Aplicaremos un arancel del 100 % a cualquier producto farmacéutico, a menos que una empresa esté construyendo su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos […] Si ya ha comenzado su construcción  no se aplicará ningún arancel

resaltó Donald Trump en sus redes sociales

Iberdrola Mexico

Esta medida podría impactar al sector salud de los Estados Unidos, debido a que, según algunos analistas, muchas farmacéuticas preferirían esperar a que termine la administración de Trump para decidir si construir o no su planta de producción. 


Probablemente harán poco para trasladar la fabricación de nuevo a Estados Unidos, ya que las empresas ya tienen operaciones sólidas en el país […] (las farmacéuticas) esperaran hasta el final de la presidencia de Trump para considerar decisiones de fabricación más permanentes

resaltó Evan Seigerman, analista de BMO Capital Markets, en una nota publicada en abril pasado. 

Las cadenas de suministro globales son complejas, y la industria farmacéutica es una de las más complejas: no es tan simple como mudarse a un lugar donde alguien atornilla pequeños tornillos para fabricar un iPhone

agregó

Las farmacéuticas más y menos afectadas

Con esto en el radar, algunas de las empresas más golpeadas por estos aranceles son las farmacéuticas que importan la mayoría de sus productos que venden en Estados Unidos, como las europeas  Novartis y Roche ya que, aunque Donald Trump llegó a un acuerdo arancelario con la Unión Europea, no exime a estos fabricantes de los gravámenes impuestos. 

Otra afectada sería la alemana Pfizer, que ya arrastra una crisis por las constantes demandas de sus productos y por las políticas de Donald Trump que han provocado una caída en sus ventas en Estados Unidos, lo que ha significado un golpe para sus acciones. 

Pese al anuncio del gobierno de Estados Unidos, las acciones de las tres farmacéuticas se mantuvieron sin muchos movimientos en la sesión de este viernes.

Las acciones de Novartis cerraron con una alza de 0.41%, de acuerdo con Investing. La farmacéutica Suiza mantiene sus acciones en 98.40 francos suizos, pese al anuncio de Trump. 

Donald Trump podría ampliar sus aranceles a otros productos del sector salud
Fotoarte: Ericka Robles

Por otra parte, Pfizer (que cotiza en Estados Unidos) sube 0.53%, colocando sus acciones en 23.73 dólares (Ciudad de México, 10:59 horas). La única que ha tenido una ligera caída fue Roche, que cayó 0.59%, en 253.50 francos suizos.

Por lo tanto, las medidas de Trump aún no han desestabilizado a las farmacéuticas, pese a que aseguró que los aranceles entrarán en vigor el próximo 1 de octubre. 

Las farmacéuticas que se verán menos afectadas debido a que ya tienen sus plantas de producción en Estados Unidos serán Eli Lily, Bristol Myers Squibb y AbbVie, las tres de origen estadounidense y que no importan tantos productos.

Hasta el momento ninguna farmacéutica ha informado sobre algún acercamiento con el gobierno para poder negociar los gravámenes.

Donald Trump podría ampliar aranceles para las farmacéuticas.

Estas nuevas medidas arancelarias se originaron luego de que, en abril de este año, la administración de Trump iniciara una investigación de la sección 232 de productos farmacéuticos, alegando una amenaza a la seguridad nacional. 

Desde entonces las farmacéuticas ya esperaban el golpe arancelario del republicano debido a los constantes comentarios amenazantes del republicano. 

En agosto de este año el presidente estadounidense señaló para CNBC que los gravámenes a los productos farmacéuticos podrían llegar hasta 250%, por lo que al final las medidas arancelarias impuestas son más bajas de lo pensado. 

Estos aranceles que anunció Trump podrían ampliarse a otros productos que actualmente se encuentran investigados por el  Departamento de Comercio como los equipos de protección de personal médico, tales como mascarillas quirúrgicas, respiradores N95, guantes y otros consumibles médicos, incluidas jeringas y agujas.

Hasta el momento el gobierno estadounidense no ha dado más detalles sobre la aplicación de los aranceles que, de acuerdo con Trump, entrarán en vigor el primer día de octubre. 

Con información de CNBC

No dejes de leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO