Bancos establecen nuevo límite de transferencia bancaria; así funciona el MTU
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) realizó un decreto para que todas las personas que tengan una cuenta de bancaria establezcan un límite de transferencia en sus bancas móviles, modificando el Monto Transaccional del Usuario (MTU)
El MTU es un monto que determina cuánto dinero puede transferir una persona y cuanto puede recibir; el cambio en las normativas de la CNBV se dan con el fin de fortalecer los controles de seguridad y prevenir operaciones fraudulentas.
Al establecer un límite en tus transacciones bancarias el banco estará en la obligación de no aceptar movimientos más grandes de lo que tú estableciste. Además, si te intentan hacer un fraude y hacen una transferencia mayor, la institución bancaria te llamará antes de llevarla a cabo, lo que disminuye el riesgo de un fraude.
¿Cuándo tengo que cambiar mi límite de transferencia?
De acuerdo con el decreto de la CNBV, las personas deberán realizar el cambio de su límite de transferencias a más tardar el 30 de septiembre de este año y así podrán poner cualquier límite para recibir o mandar dinero.
Sin embargo, de no establecer ningún monto para esa fecha, la institución bancaria establecerá un MTU para ti, ya sea basándose en tu historia o bien imponiendo un límite automático de 12,800 pesos por día.
El objetivo de la CNBV es que para el inicio de 2026 el uso del MTU sea obligatorio para todas las instituciones bancarias y esta medida está pensada para todos los bancos del país.
¿Cómo cambiar el MTU de mi cuenta?
Aunque depende de la banca móvil que maneje tu cuenta, el trámite para cambiar el MTU es breve, ya que consta de los siguientes pasos:
- Abre la aplicación móvil de tu banco.
- Accede al menú de configuración o ajustes.
- Entra al apartado de “Límites de operaciones” o “Límites de transferencias”.
- Establece el monto máximo que deseas permitir por operación.
- Confirma la operación
El cambio de tu límite de transferencia deberá ajustarse con base a tus necesidades financieras. Una vez que termines deberás mantenerte alerta ante algún cambio en la política interna de tu banco y comunicarte con la tu banca móvil de ser necesaria alguna aclaración.
Con información de medios nacionales