México bajo la lupa: China investiga los aranceles propuestos por Claudia Sheinbaum

México bajo la lupa: China investiga los aranceles propuestos por Claudia Sheinbaum

El ministerio de Comercio de China comenzó una investigación sobre los aranceles que pretende imponer México a todos los productos de la nación asiática

El Ministerio de Comercio de China comenzó una investigación sobre los aranceles y otras restricciones comerciales que busca imponer México a los productos de la nación asiática.

De acuerdo con el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, las medidas que están bajo investigación son los aranceles a productos como automóviles, autopartes, textiles y juguetes.

ChihuahuaChihuahua

La propuesta de la presidenta Sheinbaum sigue en discusión en el Congreso; sin embargo, de ser aceptada se impondría tarifas a más de 1,400 productos que provengan de países con los cuales no exista un un tratado comercial, como China

Las autoridades del país asiático señalaron en un comunicado que la investigación que comenzó el Ministerio de Comercio durará seis meses, aunque podrá prorrogarse.

 China cree que, en el contexto del abuso de aranceles por parte de Estados Unidos, todos los países deben oponerse conjuntamente a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo, y nunca deben sacrificar los intereses de terceros debido a la coerción de otros


Iberdrola Mexico

destacó la dependencia china en un comunicado.

¿China impondrá aranceles recíprocos a México?

La propuesta de Claudia Sheinbaum para imponer aranceles a China es vista por el Ministerio de Comercio como una señal de que México está cediendo a la coerción con el gobierno de Estados Unidos. 

Desde el inicio de su administración, el presidente Donald Trump ha aplicado restricciones a los productos chinos y también ha incitado a sus principales socios comerciales, México y Canadá, a sumarse a esta política. 

La presidenta de México señaló que los aranceles que busca imponer no son provocados por presiones de Donald Trump, sino una acción para reducir el déficit comercial con China. 

China
Fotoarte: Mariana Flores

Aunque las autoridades del país asiático no han señalado si impondrán alguna restricción comercial a México como respuesta de los aranceles, empresarios y especialistas chinos indicaron que ven probable una serie de tarifas en contra de ciertos productos de origen mexicano. 

Uno de los sectores afectados, según ciertos analistas, podría ser la industria agroalimentaria de México

Como de costumbre, los productos agrícolas están demostrando ser un blanco fácil

comentó Even Rogers Pay, analista de Trivium China.

China Investiga importaciones de nueces pecanas de EU y México

Estas medidas en contra de la industria agroalimentaria de México podrían comenzar más pronto de lo que se esperaba.

El Ministerio de Comercio de China señaló que, además de investigar las restricciones comerciales propuestas por Sheinbaum, comenzó una pesquisa antidumping sobre las nueces pecanas importadas de Estados Unidos y México.

De acuerdo con la dependencia, las nueces pecanas mexicanas y estadounidenses fueron exportadas y vendidas a China a precios inferiores a su valor normal y causaron un daño material a la industria local.

Hasta el momento el gobierno mexicano no ha respondido sobre las investigaciones que comenzó China y a su vez el gobierno asiático no ha indicado si impondrá algún tipo de arancel a las nueces pecanas provenientes de México y Estados Unidos.

Con información de Reuters

Te puede interesar

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO