Peso extiende sus pérdidas frente al dólar a la espera de la nueva decisión de Banxico

Peso extiende sus pérdidas frente al dólar a la espera de la nueva decisión de Banxico

El peso mexicano apunta a su segunda sesión consecutiva con pérdidas frente al dólar luego de arrancar la semana con alzas.

El peso mexicano inicia las operaciones de este jueves extendiendo las pérdidas de las sesión anterior, mientras los inversionistas esperan conocer la nueva decisión de política monetaria de Banco de México (Banxico). 

La moneda mexicana registra una depreciación de 0.23% y el tipo de cambio cotiza en 18.4654 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:18 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. 

ChihuahuaChihuahua

Con ello, el peso se encamina a su segunda sesión consecutiva cediendo terreno frente a la divisa estadounidense y apunta su peor nivel en nueve sesiones. 

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.40 y un máximo de 18.49 unidades por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.91 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de operaciones de la sesión anterior.  


Iberdrola Mexico

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, sube 0.27% al ubicarse en 98.14 unidades.

Peso, a la expectativa de Banxico

Grupo Financiero Monex señaló que el peso se muestra débil a la espera de la reunión de la Junta de Gobierno de Banxico. Se prevé que los tomadores recorten la tasa de interés en 25 puntos base para llevarla a 7.5%. De concretarse el ajuste, los tipos estarían registrando su nivel más bajo en tres años. 

Asimismo, el mercado espera obtener mayor claridad respecto a los próximos movimientos que realizará el banco central en lo que resta del año en un contexto en donde la debilidad económica frena la presión inflacionaria.  

El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, señaló que “el reto para Banxico será transmitir que el ciclo de flexibilización continuará, pero de manera calibrada, para no erosionar en exceso el diferencial de tasas frente a Estados Unidos, ni presionar el tipo de cambio”.

En Estados Unidos la agenda se muestra un tanto cargada. El reporte final del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre registró un crecimiento de 2.8%, superando a la previsión anterior de 3.3% y al periodo anterior, cuando se ubicó en 0.5%. 

Por su parte, las solicitudes iniciales por seguro de desempleo para la semana pasada fueron de 218,000, según datos del Departamento de Trabajo. La cifra estuvo por debajo de las 233,000 estimadas por el mercado. 

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO