Banamex encuentra en Fernando Chico Pardo un salvavidas en su camino a Bolsa
Después de más de tres años de incertidumbre sobre el futuro de Banamex, la llegada de Fernando Chico Pardo como “inversionista ancla” será clave para elevar el valor del banco mexicano, de cara a la Oferta Pública Inicial (OPI) que Citigroup alista en el mercado bursátil.
Chico Pardo adquirirá alrededor de 520 millones de acciones ordinarias del Banco Nacional de México (Banamex) a un precio fijo de 0.80 veces su valor en libros. El cálculo implica una valuación a valor tangible de 0.95 veces y una contraprestación total estimada en 42,000 millones de pesos (alrededor de 2,300 millones de dólares).
Con esta transacción, el banco se valora en aproximadamente 9,200 millones de dólares, una cifra que, según especialistas, podría incrementar si logra mejorar su rentabilidad antes de lanzar la OPI.
Hasta julio pasado, Banamex acumulaba ganancias por 8,553 millones de pesos, lo que lo colocó como el cuarto banco más rentable del país, solo detrás de BBVA, Banorte y Santander, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Banamex gana con Fernando Chico Pardo
Para José Segarra, socio director en SetGo Advisors, Citi y su CEO global, Jane Fraser, ganan con la llegada de Fernando Chico Pardo como socio estratégico, ya que su incorporación les ayudará a revalorizar un activo que ha perdido competitividad.
Gana un partner con un gran potencial para hacer que una de sus inversiones que ha tenido ‘atoradísima’ sea rentable y pueda tener una mejor salida. Un manager muy experimentado, muy confiable, acostumbrado a invertir en México y que lo ha hecho siempre bien
explicó.
Segarra considera que el beneficio radica en sumar un inversionista con trayectoria probada en sectores estratégicos, como el aéreo a través del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), con miras a que Banamex mejore su rentabilidad.
De acuerdo con el socio director en SetGo Advisors, Chico Pardo hizo una compra a una valuación muy atractiva para los activos que tiene Banamex. Los datos de CNBV arrojan que el banco cuenta con 1,260 sucursales, más de 9.5 millones de tarjetas de crédito y 12.7 millones de cuentas de captación activas.
Banamex: del primer a cuarto lugar
Tras su separación de Citi concretada en diciembre de 2024, los activos de Banamex pasaron de 1 billón 58,109 millones de pesos a 1 billón 106,121 millones hasta julio pasado, lo que significó un crecimiento de 4.5%.
Sin embargo, hace 20 años, la historia era muy diferente. En 2002, cuando Citigroup tenía poco más de un año de haberlo comprado, el Banco Nacional de México ostentaba la medalla de oro de la industria, con activos por 426,627.1 millones de pesos, que representaban el 25.44% de la banca en México, y solamente un jugador le pisaba los talones: BBVA Bancomer, con 416,172.9 millones de pesos y el 24.82% del mercado.
Mientras en captación, el incremento de diciembre a julio fue de 462,724 a 486,300 millones de pesos, un repunte de 5.0%. La cartera de crédito también registró un desempeño positivo y pasó de 735,052 a 763,127 millones de pesos, un aumento de 3.8%.
Chico Pardo: el gran inversionista
Para Alfredo Vázquez Hernández, presidente del Comité del Mercado de Capitales de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la llegada de Chico Pardo otorga certidumbre a un proceso que se había prolongado más de lo esperado.
Fernando de alguna forma ya tiene muchos años, el papel ha desempeñado en Asur es muy bueno. Es un buen momento para Banamex y para que le dé un impulso, porque la verdad sí es un banco que está bastante retrasado
mencionó.
La visión es compartida por Álvaro Vértiz, jefe para América Latina y el Caribe de DGA Group, quien califica la operación como positiva para que Citi logre una OPI mucho más exitosa en el mercado accionario.
Los retos de la OPI
Si bien el ingreso de Chico Pardo aporta músculo financiero y reputacional, los especialistas coinciden en que Banamex enfrenta desafíos importantes para lograr una valuación más alta en su eventual Oferta Pública Inicial.
El problema de Banamex es que el sistema financiero mexicano está cerca de generar utilidades sobre capital del 20%. Banamex no hace ni la mitad de eso, cuando tienes a BBVA y a BanBajío que hacen más de 25% de ROE. Entonces estás hablando de un banco que también si sales a bolsa con él, pues como tiene una rentabilidad tan baja, tendrá una valuación muy mala
señaló Segarra.
Vázquez coincide en que el banco necesita modernizar su infraestructura y mejorar su tecnología, debido a que su aplicación se ha quedado rezagada frente a otros competidores en el mercado mexicano.
Aunque Citigroup había mencionado que la OPI podría darse a finales de 2025 o inicios de 2026, la opinión de los expertos apunta a que el calendario podría extenderse, de hecho, Segarra opina que podría darse hasta 2027.
En esa misma línea, Vértiz considera que el movimiento es un paso firme, pero no definitivo: “Es mucho más fácil salir con la oferta pública, ya que tienes una posición en la tenencia accionaria mejor que como estaba antes, entonces creo que es un paso hacia adelante en términos de llegar a este gran hito”, concluyó.
También lee: