BBVA eleva a 0.7% su estimado de crecimiento del PIB de México, urge reforma fiscal
BBVA ajustó al alza su perspectiva de crecimiento de la economía de México para 2025, al pasar de una caída de 0.4% a un avance de 0.7%. Sin embargo, la institución advirtió la urgencia de una reforma fiscal para evitar un escenario en el que el país pierda el grado de inversión.
En conferencia de prensa, Carlos Serrano, economista en jefe del banco, explicó que el cambio en la proyección responde principalmente al desempeño de las exportaciones, las cuales han crecido por encima de lo previsto.
Ahora estamos estimando que la economía del país va a crecer 0.7% este año, y que el año que viene habrá una recuperación muy gradual, creciendo solamente 1%. En general creemos que estaremos creciendo algo por debajo de la tasa potencial en los siguientes años
dijo Serrano.
Durante la presentación del reporte Situación México, el economista mencionó que el país atraviesa un contexto de incertidumbre mucho más elevado de lo normal, por el rediseño del sistema judicial en México y por la política comercial en Estados Unidos.
Por qué BBVA mejoró su perspectiva del PIB
En este sentido, Serrano explicó que si bien la demanda interna continúa mostrando debilidad, donde el consumo e inversión registran una contracción, la mejora del PIB es impulsada por el sector externo, ante la amenaza de mayores aranceles en Estados Unidos.
“Lo que cambió fueron las exportaciones netas, en buena medida por este tema de que se han intentado adelantar exportaciones antes de los aranceles. La amenaza arancelaria empezó a principios de febrero con el presidente diciendo Trump que iba a poner aranceles de 25% a todo lo que viniera de México. Luego los pausó 90 días. Entonces, ¿qué pasó? Pues esos 90 días todo el mundo exportó todo lo más que podía”
explicó.
También recordó que, en promedio, la estimación de crecimiento del PIB de analistas ha ido al alza: el Fondo Monetario Internacional mejoró sus estimaciones de -0.3 a 0.2% y el Banco de México de 0.1 a 0.6%.
Reforma fiscal urge para no perder el grado de inversión
El economista en jefe de BBVA expuso que el espacio fiscal se ha perdido porque los ingresos petroleros han disminuido.
Carlos Serrano detalló que si la economía mexicana sigue con déficits de alrededor del 4%, es posible que la relación deuda-PIB alcance un nivel del 58% para 2030 y puede haber cierta probabilidad de que se pierda el grado de inversión, para al menos alguna de las agencias calificadoras.
¿Esto sería catastrófico? No, México seguiría teniendo acceso a los mercados internacionales, por ejemplo, hemos visto a Brasil y Colombia pero el grado de inversión siguen accediendo a los mercados internacionales
mencionó.
Al respecto, el economista de BBVA precisó que la economía mexicana tiene menos dependencia de los mercados internacionales, gracias a la reforma de pensiones de 2020.
También lee: