Italika, Suzuki, Yamaha: motos inundan las calles y ventas crecen en julio
Las ventas de motocicletas en México exhiben un sólido ritmo, un mercado en el que Italika, Suzuki o Yamaha tienen una alta presencia, ya que son una opción viable para los consumidores debido a su costo accesible, bajo consumo de combustible y rapidez para moverse.
Durante julio de este año, las ventas de motocicletas y otros vehículos de motor anotaron un crecimiento de 14.8% anual, con lo que sumaron 13 meses con alzas a doble dígito, de acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A pesar del buen dinamismo de las ventas de motocicletas, esta racha todavía está lejana a la que se reportó entre enero de 2016 a agosto de 2017, en la que ligaron 20 meses con expansión.
En contraste, las ventas de automóviles y camionetas apenas crecieron 0.8% anual en julio, para ligar tres meses al alza, según cifras desestacionalizadas.
Cautela del consumidor
De manera general, las ventas al por menor anotaron un avance de 2.2% anual en julio, para sumar siete meses con incrementos. No obstante, en su comparación mensual presentaron un avance marginal de 0.1%, tras caer en la misma proporción durante junio.
La firma Pantheon Macroeconomics explicó que los avances en ventas de alimentos, supermercados, atención médica, artículos para el hogar y ferretería compensaron la debilidad en ropa, papelería y automóviles.
El sector sigue bajo presión por las restricciones financieras, la elevada incertidumbre y la desaceleración del mercado laboral. Los programas sociales, el aumento del salario mínimo y la moderación de la inflación ofrecen cierto apoyo
de acuerdo con analistas institución financiera.
Ventas por internet con ritmo sólido
Otro rubro que mantiene un ritmo sólido son las ventas por internet, que anotaron un avance de 23.1% anual en julio e hilaron 13 meses al alza, de acuerdo con las cifras de la EMEC.
En contraste, se observó una moderación del consumo en las ventas en tiendas departamentales, que anotaron una caída de 0.6% anual en julio, luego de dos meses con incrementos.
También lee: