Peso avanza frente al dólar pese a la debilidad de la actividad económica de México
El peso mexicano inicia las operaciones de este martes con ganancias frente al dólar pese a que la información económica local es poco favorable y mientras espera nuevos datos que llegarán durante la semana.
La moneda mexicana registra una apreciación de 0.08% y el tipo de cambio cotiza en 18.3435 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:25 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Con ello, el peso apunta a registrar dos días consecutivos con ganancias frente al dólar en lo que podría significar su mejor nivel de las últimas cuatro sesiones
Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.32 y un máximo de 18.38 unidades por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.83 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de operaciones de la sesión anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, cae 0.03% al ubicarse en 97.31 unidades.
Peso mira a los datos económicos locales
Grupo Financiero Monex señaló que el tipo de cambio se vio influenciado por la publicación de datos económicos de México, con un dólar que se muestra relativamente estable y un peso que da señales de recuperación.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró una contracción mensual de 0.9% durante julio; mientras que a tasa anual el retroceso alcanzó 1.2%.
Pero no todo fue malo para la economía nacional: las ventas minoristas aumentaron 0.1% en su comparativa mensual durante el séptimo mes del año; con ello dejó atrás la caída 0.4% de junio y superó las expectativas del mercado de un retroceso de 0.1%.
En Estados Unidos se dio a conocer el PMI para septiembre, el cual cayó a 53.6; durante agosto había mostrado un nivel de 54.6.
De acuerdo con el analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, durante lo que resta de la semana la mira de los inversionistas estará en los datos inflacionarios de México y Estados Unidos, los cuales influirán en las decisiones de política monetaria de Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal (Fed).
Leer más: