#InformaciónConfidencial: Viene ola de ‘optimismo’ sobre el PIB de México

#InformaciónConfidencial: Viene ola de ‘optimismo’ sobre el PIB de México

El FMI mejoró la expectativa del PIB de México de 0.2 a 1.0% para este año, y al interior del país los analistas ajustan en el margen sus estimaciones.

La recta final del 2025 pinta para ver una oleada de leve optimismo sobre las perspectivas del PIB de México, y aunque se libró el temido escenario de una recesión, el crecimiento de la economía mexicana será muy bajo.

ChihuahuaChihuahua

Hace unos días, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su perspectiva del PIB de 0.2 a 1.0% este año, con lo que se alineó a la expectativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cuyo rango va de 0.5 a 1.5%.

Además, en las primeras horas de este martes, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) subió su estimado de 0.4 a 0.8%.

En México también se empiezan a percibir esos ajustes. Por ejemplo, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) reveló en su encuesta de septiembre que la economía mexicana crecerá 0.5%, pero un par de meses atrás, en julio, la expectativa era de apenas 0.1%.

Iberdrola Mexico

Desde el IMEF argumentaron que la mejora en la perspectiva responde a que los datos del PIB del segundo trimestre de 2025 resultaron mejor de lo esperado. Así, y por acarreo estadístico, se esperaría un mejor comportamiento en los últimos meses del año.


Los que se tomaron con mayor cautela su revisión al alza sobre el PIB son los que participaron en la encuesta de Citi, pues el consenso se mantuvo en un crecimiento de 0.5%, aunque el pronóstico más optimista es de Bankaool, de 0.8% y el más bajo de Scotiabank México y Valmex, que proyectan una caída de 0.1%.

El declive de Adán

“Mal empieza la semana para el que ahorcan el lunes”. Y es que este 22 de septiembre, la diputada federal suplente por el PAN, María Elena Pérez Jáen, presentó en calidad de ciudadana, una solicitud de juicio político en contra del senador de Morena, Adán Augusto López Hernández.

La solicitud se da para que se investigue sus posibles nexos con el grupo criminal La Barredora, del que fuera el líder Hernán Bermudez Requena, quien recién arribó a México tras su detención en Paraguay.

Pérez Jaén argumentó que López Hernández incurrió en los delitos de tráfico de influencias, cohecho y encubrimiento, “al haber tenido conocimiento de las actividades ilícitas realizadas por su entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en su periodo como gobernador de Tabasco, el C. Hernán Bermúdez Requena”.

Lo que también resulta interesante y deja espacio a las dudas es si se trata de un ‘fuego amigo’ por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por sus diferencias con Adán Augusto López.

Personal en manufactura en picada

La industria manufacturera está en picada, específicamente las empresas que forman parte del programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX).

Resulta que, en julio de este año, el personal ocupado en establecimientos IMMEX ligó 19 meses con caídas anuales, algo que no sucedía desde julio de 2008 a enero de 2010, cuando también se vieron 19 meses a la baja.

Este sector de la economía es relevante porque está íntimamente ligado con el sector exportador mexicano, principalmente hacia Estados Unidos.

Se esperaría que en 2026 pueda revertir esta tendencia, luego de los anuncios que pretende echar a andar el gobierno federal con los aranceles a países con los que no se tiene tratado, y que pudieran derivar en una mayor demanda por parte de la industria local.

Autofin Monterrey acelera pese a mercado estancado

Grupo Autofin Monterrey está por anunciar un alza de 12% en entregas de autos nuevos por autofinanciamiento en los primeros ocho meses del año, con 2,560 unidades, y estima cerrar 2025 con 3,750 vehículos valuados en 1,350 millones de pesos, un récord para la compañía de Armando Véjar Cortés.

El repunte contrasta con el mercado automotriz nacional, que apenas se ha movido este año com ventas de vehículos ligeros que acumulan una baja de 0.3% hasta junio, según la AMDA, y con un entorno marcado por fraudes en financieras pequeñas o “fantasma” que han sembrado desconfianza entre los consumidores.

Autofin Monterrey encabeza a las siete empresas del sector de autofinanciamiento que reporta la AMDA. Pero la competencia no es menor: firmas como Autofin México y Suauto también buscan ganar terreno en un nicho que crece al margen de la banca tradicional y que se alimenta del dato estructural de que solo 37% de la población adulta tiene acceso a crédito formal.

La compañía regiomontana proyecta invertir 60 millones de pesos entre 2026 y 2028 para abrir 15 nuevas sucursales y digitalizar sus operaciones. El reto será sostener su liderazgo en un mercado que, aunque ofrece oportunidades por la baja penetración financiera, también enfrenta crecientes cuestionamientos por la falta de regulación y transparencia en parte de los jugadores del sector.

Lee más #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO