Donald Trump presenta plan para combatir el autismo en EU; acusa a Tylenol de provocarlo
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el uso del fármaco leucovorina, una forma de ácido fólico, es parte del nuevo tratamiento para combatir el espectro autista.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) confirmó que, de acuerdo a investigaciones del gobierno de Trump, este medicamento ayuda a combatir los síntomas del autismo.
La FDA actuará para establecer el primer tratamiento reconocido, la leucovorina, para niños con deficiencia de folato cerebral y síntomas autistas
resaltó la Casa Blanca en un comunicado.
De acuerdo con el Registro Federal que publicó la FDA, el uso del fármaco está basado en la investigación que realizaron con 40 pacientes, incluidos adultos y niños, por lo que el medicamento puede mejorar los síntomas de la deficiencia cerebral de folato.
President Donald J. Trump, @SecKennedy, @DrOzCMS, @NIHDirector_Jay, & @DrMakaryFDA announce the Autism Action Plan.
Make America Healthy Again. pic.twitter.com/1inEvIecYU
— The White House (@WhiteHouse) September 22, 2025
Este tratamiento es parte del nuevo Plan de Acción que presentó el gobierno para combatir el creciente número de personas con este espectro, por lo que su administración busca bajar el número de casos.
De acuerdo con la Casa Blanca, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés) financiarán 13 proyectos para avanzar con un posible tratamiento contra el autismo. En total el instituto hará una inversión de 50 millones de dólares para avanzar con los hallazgos de dicha enfermedad.
Donald Trump presenta nueva causa del autismo
El Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición neurológica del desarrollo que comienza a presentarse en la etapa de la infancia, de acuerdo con algunos estudios, se caracteriza por diferencias en la comunicación, la interacción social, y la presencia de comportamientos o intereses restrictivos y repetitivos.
En los últimos años, algunos expertos habían ligado la enfermedad con factores genéticos, sin embargo el presidente Doanld Trump aseguró que hay otras causas.
En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, Trump dijo que existe un vínculo entre el uso de analgésicos de venta libre en el embarazo, como Tylenol, con el desarrollo del espectro autista.
Tomar Tylenol no es bueno. Lo digo. No es bueno […] No se le debe dar a un niño un Tylenol cada vez que le ponen una inyección
comentó Donald Trump.
Además también asoció la enfermedad con otro tipo de analgesico como el acetaminofén, un tipo de paracetamol.
Las investigaciones muestran una posible asociación entre el uso de acetaminofén durante el embarazo y consecuencias adversas para el desarrollo neurológico. Se recomienda su uso con prudencia durante el embarazo y en bebés y niños pequeños
Destacó un comunicado de la Casa Blanca.
Con información de Reuters
También puedes leer: