CNBV revoca licencia a CAME, esto pasará con sus ahorradores
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la licencia de Sofipo a Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), luego de los problemas financieros que llevaron a su intervención en junio de este año.
En el oficio publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la CNBV detalló que se encuentra facultada para autorizar la constitución y operación de una entidad como Sociedad Financiera Popular (Sofipo), y en su caso, para acordar la revocación de dicha autorización.
La CNBV recordó que su objetivo es supervisar y regular en el ámbito de su competencia a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho sistema en su conjunto.
De conformidad con la información con la que cuenta esta Comisión, así como por la opinión emitida por la Federación, concatenado al hecho de que esa sociedad no proporcionó elementos para desvirtuar la causal de revocación por la que fue emplazada, esta Comisión llega a la convicción de que se ha actualizado la causal de revocación por la que fue emplazada Consejo de Asistencia al Microemprendedor
dice el oficio.
Aviso a los ahorradores
El Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores informó que el Consejo de Asistencia al Microemprendedor, S.A. de C.V., entró en disolución y liquidación tras la revocación de su autorización como Sociedad Financiera Popular por parte de la CNBV el 19 de septiembre.
Con ello, se activó el proceso de Pago de Obligaciones Garantizadas para los ahorradores de la entidad, los cuales deberán presentar una solicitud dentro de los 180 días naturales posteriores a la publicación del aviso en el Diario Oficial de la Federación.
El trámite requiere llenar un formato en el portal del Fondo de Protección (www.fondodeproteccion.mx) o en los medios digitales habilitados. La solicitud debe acompañarse de identificación oficial, comprobante de domicilio y documentos que acrediten los depósitos, además de requisitos específicos en casos de menores de edad, fallecimiento del titular o representación legal.
El pago máximo será de 25,000 UDIS (alrededor de 200,000 pesos), previa deducción de deudas con la sociedad, y podrá realizarse mediante cheque, orden de pago o transferencia bancaria. El Fondo de Protección tiene hasta 80 días naturales para cubrir las solicitudes procedentes una vez validadas.
Las solicitudes podrán presentarse en la oficina ubicada en Atanasio G. Sarabia 1565, Col. Héroes de Churubusco, Iztapalapa, Ciudad de México, además de los medios digitales que se habiliten.
El caso CAME y la intervención tardía
En junio de 2025, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores decidió intervenir, con carácter de gerencia a CAME, con el objetivo de suspender sus operaciones y salvaguardar los intereses de los ahorradores ante su deterioro financiero.
Al momento de la intervención, CAME presentaba una pérdida de capital significativa que la ubicaba en la categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), lo que implica una evidente insolvencia financiera.
Sin embargo, para sus ahorradores y algunos especialistas, la intervención de la CNBV llegó tarde, debido a que desde hace meses se sabía que estaba en quiebra; de hecho, desde que la entidad fue calificada en Categoría 4 (considerada nivel de insolvencia) en diciembre de 2024, comenzó a cerrar sus sucursales, y a pesar de esto, siguió buscando que las personas depositaran su dinero con ellos.
De acuerdo con cifras oficiales de la Comisión, al cierre de junio de 2024, la financiera reportaba una captación de 1,694 millones de pesos, cifra prácticamente igual al mismo mes de 2025, con 1,698 millones de pesos, lo que significó una variación negativa de 3.94% en términos reales.
Alistan demandas
No obstante, Lizbeth Morales, ahorradora de CAME, aseguró recientemente a EL CEO que las autoridades han dejado el caso en el abandono y el asunto se encuentra frenado completamente. Y aunque el gobierno federal afirma que todo está bien, ellos tienen más dudas que respuestas.
Morales indicó que en la última junta que sostuvieron con la Secretaría de Gobernación, el interventor dijo que CAME se encontraba prácticamente en quiebra, y solo se había encontrado 2 millones de pesos en la cuenta.
El pasado 10 de septiembre, un grupo de 60 ahorradores defraudados por CAME presentó una demanda colectiva de responsabilidad patrimonial en contra de la CNBV; sin embargo, el abogado de los demandantes dejó en claro que no será la única y este mismo mes estaría llegando una segunda denuncia.
También lee: