#InformaciónConfidencial: ¡Sorpresa! Bitso va por casa de bolsa de CIBanco

#InformaciónConfidencial: ¡Sorpresa! Bitso va por casa de bolsa de CIBanco

Para concretar la adquisición, Bitso necesita la autorización de la Secretaría de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

La casa de bolsa de CIBanco, que preside Jorge Rodrigo Rangel de Alba Brunel, se convirtió en la nueva joya en disputa en medio de la reconfiguración del sistema financiero mexicano. Al menos dos postores han mostrado interés en adquirirla, pero lo que pocos esperaban es que uno de los más avanzados fuera Bitso, la plataforma de intercambio de criptomonedas fundada en México y que hoy tiene operaciones en varios países de América Latina.

ChihuahuaChihuahua

Bitso, que dirige Daniel Vogel, habría dado un paso contundente con  una transferencia de 250 millones de pesos con el fin de asegurar la potencial compra de la intermediaria bursátil. El movimiento, sin embargo, está lejos de estar cerrado.

Para concretar la adquisición, Bitso necesita la autorización de la Secretaría de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Y no es un trámite menor: se trata de que una plataforma de origen cripto, que ha construido su reputación al margen del sistema bancario tradicional, dé un salto a los mercados regulados.

De lograrse, el impacto sería considerable. No solo se abriría la puerta a que un jugador digital con más de seis millones de usuarios en la región desembarque en el negocio bursátil mexicano, sino que también obligaría a los actores tradicionales a replantear su estrategia en un entorno en el que las fronteras entre finanzas tradicionales y activos digitales se vuelven cada vez más difusas.

Iberdrola Mexico

Con sabor a España

En 1965 y como resultado de una alianza a partes iguales entre Banco Santander y Bank of America, nació Bankinter que con su salida a bolsa en 1972 se convirtió en una institución independiente y pasó de un banco industrial a uno comercial. La referencia es importante, dada la fuerte influencia que el modelo bancario español tiene en México con BBVA y Santander.


Y ahora, Actinver prepara una estrategia que se conocerá como Banca Partner.

Desde hace meses Actinver, asesorado por la consultoría Kearney, identificó el segmento de clientes afluentes, los de mayores ingresos y patrimonio, como un motor clave para el crecimiento futuro; en especial para clientes potenciales menores de 50 años; y los servicios que estarán incluyendo en la oferta de valor van desde asesoría financiera personalizada, banca patrimonial, una robusta plataforma de inversión para mercados nacionales e internacionales, acceso a fondos propios y de terceros, y servicio de gestión de cartera.

Tan pronto como el siguientes mes estará más visible la estrategia de Actinver, y seguramente también los primeros resultados.

Lee más de #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO