Economía mexicana inicia la segunda mitad del año con ‘el pie izquierdo’

En el balance enero-agosto, la economía mexicana acumula un crecimiento de 0.4% anual, similar al pronóstico de todo el año.

La economía mexicana habría iniciado el segundo semestre de 2025 con una caída de 0.5% mensual en julio y un leve avance de 0.1% mensual en agosto, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El débil arranque previsto para la segunda mitad del año se daría luego de un primer semestre con resiliencia en el que, a pesar de la elevada incertidumbre, quedaron descartados los escenarios de una recesión.

ChihuahuaChihuahua

En este sentido, los pronósticos de crecimiento se empezaron a ajustar en el margen, hacia 0.5% para todo el año, según la Encuesta Citi de Expectativas más reciente.

La publicación del IOAE va de la mano con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que a su vez es similar al Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, en el IOAE e IGAE solo se tienen estimaciones sobre el sector secundario o de la industria y el sector terciario o de servicios.

A tasa anual, el IOAE anticipa una caída de 0.2% en julio, pero en agosto se habría compensado con un avance de 0.2%, indicó el Inegi.


Iberdrola Mexico

Industria sin motor

Por sector de actividad económica, la industria se encamina a un estancamiento de 0.0% mensual en agosto, que se daría luego de una caída de 1.2% en julio.

Mientras que los servicios anotarían un descenso de 0.2% mensual en julio, para luego anotar un avance marginal de 0.1% mensual en agosto.

En el balance enero-agosto, la economía mexicana acumula un crecimiento de 0.4% anual. Al interior, la industria reporta una caída de 1.3% anual, y los servicios tienen un avance de 1.1% anual.

Con la leve mejora en la perspectiva de crecimiento, la economía mexicana enfrenta un panorama de menor incertidumbre, debido al inicio del proceso de revisión del T-MEC con las consultas públicas.

Además, los recortes a la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico) podría dar incentivos a los agentes económicos para adquirir créditos y dar un impulso a la actividad económica.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO