Delincuencia genera impacto de hasta 32,400 pesos a mexicanos: Inegi
La delincuencia en México genera un impacto económico entre las víctimas que se estima entre 2,000 y hasta 32,400 pesos dependiendo el tipo de delito, pero que también obliga a las personas a desembolsar dinero para tratar de evitar ser sujetos de la delincuencia.
En 2024, el delito que generó un mayor golpe a las finanzas de los mexicanos fue el robo total del vehículo por 32,439 pesos en promedio, por encima de los 31,481 pesos de 2023, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El segundo delito que provocó un mayor gasto fue el fraude, que incluye tanto el bancario como al consumidor, por 7,039 pesos en promedio; seguido de los robos como el carterismo, allanamientos y abigeato, por 6,198 pesos.
Haciendo una desagregación del costo promedio por persona afectada en el país es de 6,226 pesos. Siete entidades tienen un costo alto (7,193 a 9,100 pesos); 13 entidades con un costo medio (5,287 a 7,192 pesos), y 12 entidades con un costo bajo (3,579 a 5,286)
dijo el Titular de la Unidad de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi, Dwight Dyer Leal.
Costo del delito representa 1.07% del PIB
Las estimaciones del Inegi apuntan a que el costo total del delito y la inseguridad en hogares fue de 269,600 millones de pesos, equivalente a 1.07 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Las medidas preventivas que los hogares tomaron contra los delitos representaron 34% del monto total y las pérdidas por victimización, 62.0%, y se estimaron en 177,800 y 91,800 millones de pesos, respectivamente
precisó el Inegi.
Por su parte, las pérdidas económicas a consecuencia de los daños en la salud representaron 4.0% y ascendieron a 10,700 millones de pesos.
Entre las principales medidas preventivas realizadas por los hogares se encuentran cambio de cerraduras o candados, con 22.8%, y cambiar puertas o ventanas, con 18.8%.
También lee: