Bancos aportan 9,503 mdp al IPAB; BBVA, Banorte y Santander encabezan la lista
En el segundo trimestre de 2025, los bancos que operan en México pagaron más de 9,503 millones de pesos de cuotas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), lo que representa un incremento de 10.6% respecto al mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con datos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), BBVA México fue la institución financiera que más aportó entre abril y julio pasado, con 2,202 millones de pesos, lo que significó un alza de 15.8%.
Le siguió Banorte, de Carlos Hank González, que aportó 1,275 millones de pesos, un crecimiento de 9.5% año contra año; mientras que Santander, dirigido por Felipe García Ascencio, contribuyó con 1,165 millones de pesos, un ligero avance de 4.1%.
Banamex cae por separación
El contraste vino con Banamex, que redujo su aportación al IPAB en 25.4% anual, al pasar de 985 millones a 735 millones de pesos, debido a la separación de Citi México, concretada a finales del año pasado.
A su vez, HSBC, con Jorge Arce al frente, aportó 638 millones de pesos, 1.6% más que un año antes; mientras que Scotiabank recortó ligeramente sus cuotas en 1.9%, a 586 millones de pesos.
Por su parte, Inbursa, del empresario Carlos Slim, destacó con un alza de 14.6%, al pasar de 395 a 453 millones de pesos. Banco del Bajío subió 10.8% hasta 298 millones de pesos, Banco Azteca aumentó 12.8% con 240 millones, mientras que Bank of America México desembolsó 113 millones de pesos, un alza de 11.2% anual.
Sheinbaum contra las deducciones de bancos
La presidenta Claudia Sheinbaum propuso que los bancos en México a partir de 2026 no podrán deducir los impuestos de los recursos que aportan para el pago de la deuda al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
En conferencia desde Palacio Nacional, la titular del ejecutivo mencionó que esta iniciativa estará contenida en la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2026, con la que esperan recuperar alrededor de 10,000 millones de pesos.
Recuerda el Fobaproa, ¿Cómo olvidarlo? Bueno, ¿Cómo se llama ahora? El IPAB, no bueno, esa deuda que era privada, que se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos, pues no lo van a creer, se deduce de impuestos
dijo la mandataria.
En 2024, las cuotas cobradas a los bancos, sumó 35,074 millones de pesos, 4.60% respecto a 2025; en tanto que de 1999 al 2024, el monto suma alrededor de 388,000 millones de pesos.
También lee:
- Bancos ya no podrán deducir sus aportaciones al IPAB en 2026: Sheinbaum
- La fuga millonaria: CIBanco pierde 344,612 mdp en fideicomisos previo a compra de Multiva
- CNBV multa a Ve por Más de Antonio del Valle con 27.3 mdp por fallas en prevención de lavado de dinero
Para más información visita nuestro canal de YouTube