Huawei anuncia desarrollo de chips con IA luego del bloqueo de China a Nvidia
La empresa tecnológica china, Huawei, anunció sus planes para desarrollar sus propios chips de inteligencia artificial (IA), clasificándolos como los sistemas informáticos más potentes del mundo.
Además, el presidente rotatorio de la compañía asiática, Eric Xu, aseguró que Huawei ya cuenta con una memoria propia de alto ancho de banda (HBM), una tecnología que desarrolla actualmente la empresa SK Hynix de Corea del Sur y que es utilizado para los chips de DRAM que optimizan la transferencia y análisis de datos
Seguiremos un ciclo de lanzamiento de un año y duplicaremos la capacidad de procesamiento con cada lanzamiento
dijo Xu en la conferencia anual Huawei Connect en el centro comercial de Shanghai.
Huawei dio a conocer por primera vez sus planes de fabricar chips en 2018, sin embargo, mantuvo la confidencialidad sobre sus proyectos tras ser sancionada por Estados Unidos en 2019 por representar un riesgo para la seguridad nacional
Este año la idea de desarrollar sus propios chips con IA se volvió realidad, en el primer trimestre de 2025 la compañía presentó su chip Ascend 910C; así mismo anunció que el próximo año sacará su nuevo procesador Ascend 950, mientras que paraa 2028 prevé tener otras dos versiones de su chip con inteligencia .
Huawei impulsa la guerra tecnológica entre China y Estados Unidos
Este anunció llega luego de que el gobierno de China prohibiera a las empresas de su país comparar chips de la empresa estadounidense, Nvidia, por lo que el nuevo proyecto de Huawei refuerza el mensaje del país asiático de querer distanciarse de los proveedores extranjeros de semiconductores.
El desarrollo de nuevos chips por parte de Huawei podría intensificar los ataques constantes entre China y Estados Unidos por dominar el sector tecnológico.

Las autoridades chinas acusaron a la principal desarrolladora de chips en Estados Unidos, Nvidia, de violar la ley antimonopolio de su país , además prohibieron sus productos y la señalaron de ser una amenaza para la seguridad de la nación asiática.
Por su parte, Estados Unidos ha implementado controles de exportación para que Nvidia solo pueda vender versiones de menor calidad de sus chips a China, además impuso restricciones a las importaciones de empresas tecnológicas chinas como la misma Huawei, que no puede utilizar tecnología avanzada estadounidense de fabricación de chips.
Las tensiones aumentan mientras la industria de la tecnología espera los resultados de la reunión programada para este viernes entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo de China Xi Jinping, donde finalizarán el acuerdo de la venta de TikTok en la Unión Americana y dialogarán sobre distintas problemáticas comerciales entre ambas naciones.
Con información de Reuters