El reto bursátil de Aeroméxico… ‘volar’ a bolsa sin Delta

El reto bursátil de Aeroméxico… ‘volar’ a bolsa sin Delta

El fin de la alianza con Delta no es, por sí misma, un factor que reste atractivo al regreso de Aeroméxico al mercado accionario.

El fin del acuerdo de colaboración conjunta entre Delta Air Linesy Grupo Aeroméxico, tendrá un impacto que va más allá de los operativo para la aerolínea mexicana. También supondrá un reto adicional en sus planes para regresar al mercado bursátil.

El Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos ordenó finalizar la alianza vigente desde 2017 antes del 1 de enero de 2026. El acuerdo es una pieza clave para posicionar a ambas aerolíneas como jugadoras clave en el mercado transfronterizo entre ambos países.

ChihuahuaChihuahua

Dicho escenario podría llevar a algunos potenciales inversionistas a reevaluar la oferta pública de acciones que la aerolínea mexicana alista desde 2024, dijo a EL CEO un analista que prefirió mantener el anonimato.

Como inversionista sí te debería generar cierta cautela, aunque no necesariamente pensar que no es una buena oportunidad de inversión

explicó.


Iberdrola Mexico

Los planes de Aeroméxico para regresar a los mercados bursátiles contemplan una Oferta Pública Inicial (OPI) en Estados Unidos y en México, muy posiblemente antes del 31 de octubre de este año, según la última prórroga que solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Aunque estos ahora se podrían retrasar.

Si bien los detalles de la oferta aún no se definen, para el especialista hay algunos factores que podrían reflejar el impacto del término de la alianza. Uno de ellos es el precio de salida.

Una menor oferta de rutas en el corto plazo podría llevar a los inversionistas a esperar un precio un poco más bajo, o bien, tener una mayor cautela en torno al monto de inversión.

Sí es un reto, pero tampoco es que te haga pensar que la compañía ya no te va a detonar valor, por lo cual quieras bajarte de la inversión

apuntó.

Split de acciones, una apuesta de Aeroméxico para atraer inversionistas

Poco antes de la decisión final del DOT, Aeroméxico dio un paso en su búsqueda de volver más atractivo su regreso al mercado accionario. A finales de agosto recibió el aval de sus dueños para llevar a cabo un split de acciones.

El movimiento contempla un factor de conversión de 10 nuevas acciones por cada papel ya existente, y una vez que se concrete, los títulos de la compañía incrementarán a 1,500.7 millones de acciones. Actualmente, la aerolínea cuenta con 150.1 millones de acciones.

Con esto, la aerolínea busca propiciar una reducción en el precio de sus acciones, lo que permitiría una mayor liquidez y bursatilidad, explicó el analista.

Y que una mayor cantidad de inversionistas tengan acceso a ese tipo de acciones bajo una estrategia importante

apuntó.

El split no representará una pérdida de derechos para sus actuales inversionistas –entre los que se encuentra la propia Delta, con un 20%–. Ello debido a que la conversión no significa un aumento o disminución de su capital social, de acuerdo con documentos de la aerolínea consultados por EL CEO.

Ante fin de la alianza, Aeroméxico deberá replantear plan de negocios

Las consecuencias del fin de la alianza fueron expuestas por Delta y Aeroméxico en los argumentos que presentó al DOT en su defensa. Entre ellas está la desaparición de 23 frecuencias directas en 21 rutas transfronterizas; la eliminación de 1.8 millones de asientos anuales y la pérdida de alrededor de 4,000 puestos de trabajo tan solo en Estados Unidos.

Dicha medida dejaría en desventaja a ambas aerolíneas frente a otros competidores. En 2024, la alianza operó 20% del mercado aéreo entre México y Estados Unidos, por lo que estimaciones de especialistas apuntan a que Aeroméxico perderá al menos 50% de ese mercado.

Ante este escenario, Aeroméxico tendrá que realizar una revisión de su plan de negocios. En concreto, deberá plantearse los pares de rutas que desea conservar y por cuales apostará a una expansión, dijo a EL CEO José Suárez, vocero de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).

Esto pues obviamente representa un impacto y disminución de rutas y por tanto aviones

explicó.

Si bien el mercado binacional es de los más relevantes para Aeroméxico, no es el único. De hecho, la aerolínea tiene planes de expansión a Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, agregó el vocero de ASPA.

La organización sindical representa a los pilotos aviadores de Aeroméxico y su filial, Aeroméxico Connect. Tras el anuncio, el sindicato lamentó la decisión y apuntó que trabaja de manera proactiva para resguardar los empleos de sus agremiados.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO