Norteamérica se prepara para la revisión del T-MEC: arrancan las consultas públicas
El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, dio a conocer que este miércoles darán inicio las consultas públicas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A través de un video publicado en X, el funcionario mexicano apuntó que las bases serán publicadas este miércoles a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) y se estará trabajando de forma coordinada con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y las autoridades de Comercio de Canadá.
Tendremos mañana la publicación en el DOF, estamos pensando en algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto. Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. Y la intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó y qué revisión se le puede hacer para que sea mejor en el futuro
recalcó el secretario.
El anuncio marca el arranque rumbo a la revisión pactada entre las tres naciones para el 1 de junio de 2026 y el objetivo es recabar información que permita verificar qué tan beneficioso ha sido para cada participantes. La evaluación que arrancará el miércoles estará concluyendo en enero.
Estados Unidos también arranca consultas sobre el T-MEC
El USTR informó que Estados Unidos comenzará el proceso de consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC en julio del próximo año. Según lo plasmado en un borrador que será publicado el miércoles en el Registro Federal estadounidense, la revisión permitirá considerar diversos puntos de vista sobre el acuerdo comercial.
La fecha límite para compartir comentarios y solicitudes será 45 días después de la publicación en el Registro Federal; el 17 de noviembre se realizará la audiencia pública en la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos; y siete días después estarán llegando los últimos comentarios de réplica.
De acuerdo con lo dicho por el USTR, las consultas permitirán garantizar que el T-MEC siga jugando un papel importante en la integración económica de América del Norte. El acuerdo entró en vigor el 1 de julio de 2020 y en su revisión se podría extender por 16 años más.
No dejes de leer: