Boletos del Mundial 2026: el riesgo de fraudes y páginas falsas de venta
La Copa del Mundo 2026 es uno de los eventos deportivos más esperados, especialmente en México, país coanfitrión. La venta de boletos inició el 10 de septiembre con un proceso de registro para un sorteo, que permitirá a los usuarios calificados adquirir sus entradas en una fase posterior.
Esta metodología puede generar confusión y llevar a que los aficionados busquen alternativas en canales no oficiales. Esta situación, a su vez, abre la puerta a fraudes en línea y a páginas web falsas que simulan ser las oficiales.
Según Kaspersky, los ciberdelincuentes aprovechan la euforia de eventos masivos para robar información personal y financiera. Lo hacen a través de portales falsos, ataques a plataformas de boletería y mensajes engañosos distribuidos por correo electrónico, SMS o redes sociales.
Los fraudes para los boletos del Mundial
Un estudio de la compañía revela que 33% de los usuarios en México ha sido víctima de fraude relacionado con sus cuentas bancarias o tarjetas de crédito al comprar en línea, lo que refleja la vulnerabilidad de los consumidores en contextos de alta demanda.
Las redes sociales y los canales no oficiales también se han convertido en terreno fértil para los estafadores. Prometen boletos exclusivos, preventas rápidas o precios atractivos, pero en muchos casos se trata de entradas inválidas.
El problema se agrava con la baja preparación de los usuarios. Según datos de Kaspersky, 24% de los mexicanos no sabe identificar un correo fraudulento y 35% no logra reconocer un sitio de internet falso.
“Los ciberdelincuentes aprovechan la expectativa que generan los eventos masivos como la Copa del Mundo para poner en marcha diferentes tipos de fraudes. No solo buscan atacar directamente las plataformas de venta, también diseñan páginas falsas que imitan a los portales oficiales o crean perfiles engañosos en redes sociales”, señaló Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
¿Cómo evitar caer en un fraude o robo?
La combinación de educación digital y herramientas de ciberseguridad se convierte en la mejor defensa frente a estas amenazas. Los especialistas aconsejan mantenerse informado sobre las fases oficiales de venta y evitar ofertas no comunicadas por los organizadores.
Además de no almacenar tarjetas en plataformas de boletería, la opción más segura es introducir los datos en cada compra. Configurar alertas de compra en el banco para detectar movimientos no autorizados.
Kaspersky también recomienda desconfiar de promociones inesperadas recibidas por correo, SMS o WhatsApp, además de usar tarjetas virtuales que generan códigos de seguridad temporales para cada transacción.
También te puede interesar: