¿Ya no te podrán marcar del trabajo fuera de tu horario? CDMX aprueba ley de desconexión laboral
En México la mayoría de las personas laboralmente activas cumplen largas jornadas, también existen malas prácticas de las empresas que hostigan a los empleados con llamadas, mensajes y tareas fuera del horario laboral.
Debido a esto el Congreso de la Ciudad de México (CongresoCDMX) llevó a cabo la discusión y aprobación de la reforma para reconocer el derecho a la desconexión laboral y que el trabajador no esté obligado a contestar a sus jefes después de su horario.
Aunque en 2021 a nivel Federal se reconoció el derecho a la desconexión, en la Ley Federal del Trabajo sólo se dirige a personas en modalidad de teletrabajo, por lo que se experimentará con una nueva regulación a nivel local.
Se esta defendiendo a los trabajadores de o que se puede llamar la esclavitud moderna que somete a las personas a jornadas extenuantes mediante la utilización de dispositivos digitales,
destacó Ana Luisa Buendía García, legisladora del Congreso capitalino por Morena.

Con esta aprobación, la reforma al artículo 10 de la constitución local señala que los trabajadores ya no estarán obligados a responder llamadas, mensajes o correos fuera de su jornada laboral, ni en sus fines de semana o vacaciones.
Uno de los objetivos que busca el Congreso es mejorar la calidad de vida de los trabajadores atacando los problemas de salud mental y los conflictos familiares y personales que provoca el hostigamiento laboral.
El dictamen representa un avance sustantivo en la modernización de la Constitución local, ya que los derechos laborales no se negocian […] reconocer constitucionalmente el derecho a la desconexión digital es una medida de justicia social y de devolverle el tiempo que el capital le ha quitado
señaló Ernesto Villarreal Cantú del Partido del Trabajo (PT).
¿Cómo se pude puedes aplicar la nueva ley en la CDMX?
Las personas que laboren en la Ciudad de México podrán decidir si responder o no una llamada o mensaje de la empresa que se realice fuera del horario laboral, sin importar el trabajo que desempeñen o si lo hacen en modalidad home office.
Esta acción no debe traer algún tipo de represalia como descuento, horas extras o despido, por lo que los trabajadores pueden avanzar legalmente si sufren alguna de estas consecuencias, y ante los cual pueden solicitar asesoría en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
También te puede interesar: