Volaris, OMA, GAP y Asur: en agosto mejoraron su tráfico que apunta a estabilizarse

Volaris, OMA, GAP y Asur: en agosto mejoraron su tráfico que apunta a estabilizarse

Por Grupo, OMA lideró los avances en agosto con un crecimiento de 7.4% en su tráfico total. Con ello, el grupo sumó 10 meses de avances consecutivos

Luego de meses de desafíos, los tres principales grupos aeroportuarios y la aerolínea Volaris cerraron agosto mostrando señales de estabilización en el tráfico de pasajeros, lo que sugiere una recuperación en el sector.

En agosto Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), del Pacífico (GAP) y del Sureste (Asur) registraron un total de 14.1 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 2.9% en comparación con el año anterior. Específicamente, en sus aeropuertos dentro de México, donde se concentra la mayor parte de sus operaciones, el tráfico creció un 2.7%, alcanzando los 10.7 millones de viajeros.

ChihuahuaChihuahua

El tráfico de agosto mostró una mejora respecto a meses previos, con un repunte en la demanda internacional,

señalan Alejandra Marcos y Quillermo Quechol, analistas de Kapital Grupo Financiero, en un reporte financiero.

Estos resultados –según los especialistas– dejan ver que el tráfico doméstico se estabilizará, ante un menor impacto de la revisión de motores por parte del fabricante de motores Pratt & Whitney, lo cual obligó a las aerolíneas a poner parte de su flota en tierra.


Iberdrola Mexico

Para finales de año también estiman que los destinos de playa tendrán una mejor temporada en comparación a principios de 2025, lo que beneficiará al tráfico internacional.

Sin embargo, persisten riesgos derivados de la desaceleración económica en Estados Unidos, la inflación en servicios turísticos, aunque con un tipo de cambio relativamente estable,

acotan Marcos y Quechol.

Monterrey impulsa el crecimiento de OMA

A nivel individual OMA lideró los avances con un crecimiento de 7.4% en su tráfico total. Con ello sumó 10 meses de avances consecutivos, aunque significó el segundo menor resultado para un mismo mes en los últimos cinco años.

A detalle, el tráfico doméstico incrementó 6.7% respecto al mismo mes de 2024  (significó el décimo avance al hilo). Mientras que el número de viajeros internacionales aumentó 11.6% (su crecimiento número 21 de forma consecutiva).

Los analistas atribuyeron dicho desempeño en OMA al avance del Monterrey, el cual cerró el mes con un alza de 13.8% y un acumulado anual de 18%.

Si excluimos el aeropuerto de Monterrey, las operaciones totales hubieran presentado un crecimiento de 0.3%, destacando que en los tres meses previos si excluíamos las operaciones de Monterrey la emisora presentaba decrementos

señalan Alik García y Sebastián Martínez, analistas de Valmex, en un reporte financiero.

Aún así los especialistas apuntaron que para el resto del año Monterrey enfrentará algunos retos, entre ellos, la reducción de capacidad por parte de las aerolíneas frente a una menor demanda. También apuntaron a que podrían repercutir las condiciones climáticas que afecten al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) debido a la alta conectividad con Monterrey.

GAP mantiene estabilidad; Asur resiente efecto Tulum

Para GAP, agosto representó un mes más de tráfico estable, con un aumento de 3.4%, su décimo avance consecutivo. También significó el menor crecimiento para un mismo mes desde 2020.

El tráfico doméstico aumentó 5.1%, también su décimo avance consecutivo, mientras que el internacional acumuló cinco crecimientos seguidos luego de cerrar este mes con 0.8%. No obstante, representó una desaceleración respecto a julio.

A partir de este año esperamos un punto de inflexión en el crecimiento de pasajeros, resultado de mayor capacidad por parte de las aerolíneas mexicanas, tras los retos observados en 2024

escribe Brian Rodríguez, de Monex.

Un factor que destacan los analistas fue el mayor apetito de los viajeros por destinos turísticos, incluso pese a condiciones climatológicas adversas que afectaron principalmente al Pacífico de México.

En contraste, Asur continuó con la debilidad en su tráfico, con un alza de solo 0.6%, mientras que el tráfico nacional descendió 5%, la cuarta contracción al hilo. El tráfico internacional, en tanto, mantuvo su crecimiento por segundo mes consecutivo, al avanzar 2.9%.

En esos tres rubros, el resultado representó una desaceleración respecto al mes previo.

Para los analistas la operación del Aeropuerto Internacional de Tulum ha restado pasajeros al complejo de Cancún, el más relevante del grupo pero también a Cozumel.

Las operaciones en México, las más relevantes para Asur, descendieron 1.6% en agosto, y no pudieron ser compensadas con los incrementos de los complejos de Colombia y Puerto Rico, de 2.7 y 4.6%.

Comentarios de la administración señalaron que esperan una recuperación gradual en 2026, conforme los efectos relacionados con el proceso de revisión de motores Pratt & Whitney sean menores y el aeropuerto de Tulum alcance un nivel de operaciones más normalizado

dijeron los analistas de Valmex en un reporte.

Recuperación de capacidad fortalece el tráfico de Volaris

Para Volaris –finalmente– el tráfico total incrementó 4%, con lo que mantuvo su racha de avance en lo que va del año. El número de viajeros internacionales impulsó el crecimiento de la aerolínea

El tráfico nacional aumentó 2.5%, mientras que el internacional avanzó de manera considerable para cerrar con un incremento de 8.7%. En este mes, la demanda aumentó 1.9%.

La aerolínea atribuyó su avance a la recuperación de su capacidad, que en el mes incrementó 4.7% en la comparación interanual, una tendencia que espera mantener el resto del año, principalmente en Estados Unidos y Centroamérica.

En general, las tendencias positivas en la demanda refuerzan nuestro optimismo y confianza en la flexibilidad de nuestra red y en la fortaleza de nuestros mercados

dice Enrique Beltranena, presidente ejecutivo y director general de Volaris, citado en un comunicado.

A pesar de que la capacidad se mantiene por debajo de la estimación de Volaris para el tercer trimestre del año –de alrededor de 6%– los analistas de Kapital estimaron un repunte de capacidad para el cierre de trimestre que le ayudará a alcanzar su meta.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO