Caída en exportaciones de carne y tomate frenan dinamismo de la industria alimentaría de México
La industria agroalimentaria de México enfrentó las primeras secuelas de la tensa relación comercial con Estados Unidos, tras el inicio de la administración del presidente Donald Trump, al registrar una afectación directa a sus exportaciones, principalmente del tomate y de la carne de bovino.
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), entre enero y julio de 2025, la carne de bovino contrajo sus exportaciones 29.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado, al registrar ventas por 1,691 millones de dólares.
El ganado mexicano tuvo que enfrentar varios meses de restricción por parte del gobierno estadounidense, debido a la epidemia del gusano barrenador, lo que provocó pérdidas millonarias para toda la cadena de valor de este producto.
Por otra parte, las exportaciones del tomate mexicano se desplomaron 18.9% en el mismo periodo, tras acumular una comercialización de 1,612 millones de dólares.
El gobierno de Donald Trump impuso una tarifa del 17% al tomate ante la suspensión de un acuerdo establecido tras una investigación antidumping, lo que impactó en las exportaciones de la fruta debido a que más del 90% de los envíos al extranjero de este producto se dirigen a Estados Unidos.
Exportaciones de la industria agroalimentaria se contraen
La situación del tomate y del ganado fue sólo un reflejo de la problemática que vive la industria agroalimentaria del país luego de la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense.
De enero a julio de este año, México exportó cerca de 31,643 millones de dólares, 4.3% menos que en el mismo periodo de 2024 cuando registraron envíos por más de 33,000 mdd. Esta situación afectó a productos como:
- Cerveza: este producto tuvo una caída en sus exportaciones de 22.3%.
- Tequila: la bebida alcohólica registró una caída en sus exportaciones de 8.5%.
- Berries o frutos rojos: descendieron sus exportaciones cerca de 6%.
- Variedad de chiles: sus exportaciones cayeron cerca de 10.1%.
Los productos que no vieron un rezago en sus exportaciones y que inclusive vieron un incremento en estas fueron:
- Aguacate: el oro verde tuvo un crecimiento de 22.3% en sus exportaciones
- Azúcar: incrementó sus exportaciones 8.8%
México mantiene su dependencia a las importaciones alimentarias
México no ha logrado bajar la dependencia alimentaría que tiene con otros países, pero sí las ha mantenido estables. En los primeros siete meses, el país importó cerca de 26,226 millones de dólares lo que significó un ligero incremento del 0.5%.
Sin embargo esta tendencia puede subir. El GCMA señaló en su reporte que en el mes de julio las importaciones subieron 2.8%, debido al aumento en el consumo de granos básicos, donde México tiene una dependencia, principalmente, con Estados Unidos.