Barclays prevé que Moody’s recorte calificación de México a Baa3, último grado de inversión
La calificación soberana de México podría sufrir un nuevo recorte por parte de Moody’s en los próximos meses, hasta Baa3, su último peldaño dentro del grado de inversión, según un análisis de Barclays.
Sin embargo, Barclays considera que después de esta acción no habrá más degradaciones y que México conservará su estatus de grado de inversión en el futuro cercano. Destaca que el país se muestra barato en comparación con otros emisores con una calificación similar.
La calificación soberana de México ha recibido varios golpes en los últimos años, y esperamos que Moody’s (Baa2 con perspectiva negativa) rebaje a México a Baa3 en los próximos meses,
considera Barclays.
En este sentido, la institución financiera precisa que, si bien la oferta ha pesado sobre México en los últimos meses, la emisión relacionada con Pemex ya está en gran medida incorporada en los precios.
Pemex: tras apoyos debe entregar resultados
De acuerdo con Barclays, el gobierno de México ha destinado alrededor de 57 mil millones de dólares (mdd) en apoyos a Pemex en los últimos 18 meses. Esto cubre las necesidades inmediatas de financiamiento de la empresa, pero deja en la petrolera la responsabilidad de mostrar resultados.
El banco recordó que, en la propuesta de presupuesto para 2026, se asignaron 14,100 mdd para atender las obligaciones de deuda de la empresa, una cifra superior a los 7,000 o 10,000 mdd que estimaba el mercado.
Esta cifra se suma a:
- 13 mil 500 millones de dólares canalizados a través de Banobras;
- 12 mil millones de dólares vía P-Caps;
- 9 mil 900 millones de dólares en recompras de deuda;
- 7 mil 200 millones de dólares provenientes del presupuesto del año pasado para cubrir vencimientos de 2025.
“Tras 57,000 mdd de apoyo, la pelota está en la cancha de la compañía para entregar resultados”, considera Barclays y, aunque no espera que la deuda de Petróleos Mexicanos disminuya de manera significativa, ésta cerraría el año en torno a 95,000 mdd.
“Dado el apoyo presupuestal propuesto para 2026, mayor al previsto, ya no creemos que Pemex acuda a los mercados de capitales este año, pues las necesidades de financiamiento están totalmente cubiertas”.
Presupuesto de México 2026
Asimismo, Barclays destaca que la propuesta de presupuesto para 2026, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluye un fuerte respaldo a Pemex y mantiene estable el nivel de deuda.
De acuerdo con su análisis, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantuvo prácticamente sin cambios el marco macroeconómico que había dado a conocer en marzo en el presupuesto preliminar, pero con una proyección de crecimiento más realista para este año, a pesar de prever un tipo de cambio más alto.
En este sentido, considera que las estimaciones de la SCHP son realistas para el crecimiento de 2025, del 1.0%, y en 2026, del 2.3%; así como para la producción de petróleo crudo 1,714 mil barriles diarios en 2025 y 1,794 mil barriles en 2026.
También te puede interesar: